Supera Villarreal último obstáculo

476
Supera Villarreal último obstáculo
  • Aunque se validó la elección y no se consideró acreditado que el crimen organizado incidiera en el resultado de la elección.
GUADALUPE IRÍZAR / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección de gobernador en Tamaulipas y la entrega de constancia de mayoría para el morenista Américo Villarreal.

Aunque los magistrados reconocieron que hubo hechos de violencia e intervención indebida de funcionarios, consideraron que fueron focalizados y no se acreditó que se tratara de una situación sistemática y generalizada que pudiera llevar a anular la elección.

No se acreditó que las irregularidades denunciadas por el PAN fueran determinantes para el resultado.

Aunque se validó la elección y no se consideró acreditado que el crimen organizado y la violencia generalizada, o que la presencia de funcionarios públicos en actos de campaña incidiera en el resultado de la elección, los siete magistrados coincidieron en la preocupación por ambos temas.

José Luis Vargas, magistrado ponente, aceptó propuestas y comentarios de Felipe Fuentes, Janine Otálora, Indalfer Infante, Felipe de la Mata, Reyes Rodríguez y Mónica Soto, con lo que se logró unanimidad en la votación final.

Los magistrados estuvieron de acuerdo en agregar un apartado en la resolución, en donde se mencionara el contexto general de violencia y crimen organizado en el estado.

Tras una negociación sobre los términos finales de la sentencia, Vargas aceptó que, aunque no estuviera acreditada la injerencia del crimen organizado y sólo se presentaron hechos “aislados”, no determinantes en la elección en Tamaulipas, se incluyera en la sentencia un apartado específico sobre ese tema.

En dicho apartado se hablará del contexto general de violencia y crimen organizado, fenómeno que, se dijo, se acentuó entre 2019 y 2021 en la entidad, y que fue en el que sucedió el proceso electoral de renovación de la gubernatura.

Asimismo, hubo acuerdo en incluir un resolutivo para ordenar al Instituto Nacional Electoral que en 30 días hábiles emita lineamientos o reglamentos para elecciones en contexto de violencia generalizada y para que se evite que los llamados servidores de la nación actúen como representantes de partido o funcionarios de casilla.

Te puede interesar: Acusan en Pemex presión de empresas proveedoras