Por KUKULKÁN
DE ÚLTIMO momento las obras del Tren Maya tuvieron un freno, pero esta vez no por la vía jurídica, sino por una manifestación social de ejidatarios que cerraron el Tramo 7 y amenazaron con mantenerse ahí permanentemente hasta que no se les pague la vieja indemnización por los terrenos utilizados para la construcción de la carretera Escárcega-Chetumal. En respuesta inmediata, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la gobernadora Mara Lezama Espinosa decidieron agarrar el toro por los cuernos para evitar que el tramo de casi 500 kilómetros que va de Xpujil a Chetumal se quede fuera del proyecto por la intransigencia de un pequeño grupo que busca ‘billullo’.
‘¿Y SU NIEVE de qué la quieren? Lo que quieren es hacer su agosto’, les mandó decir el inquilino de Palacio Nacional desde su mañanera y contó: ‘Resulta que en el tramo de Xpujil a Chetumal hay cinco ejidos que los dirigentes, aclaro, no los campesinos, los comisariados, pero los dirigentes dicen aquí no pasan si no nos pagan la indemnización de cuando se hizo la carretera de Escárcega a Chetumal. El presupuesto es dinero del pueblo, sagrado, que se tiene que cuidar, no es que aquí no pasas si no me das tanto, eso no se puede, ya, eso es corrupción, que quede claro’.
TODAVÍA López Obrador amagó a quienes no permitan la obra, al decir que se va a saber quiénes son. “Si no se acepta, pues nos vamos por el derecho de vía, ahí hay 40 metros y ya de Chetumal a Escárcega es una sola vía, es Chetumal a Cancún, y de Cancún a Mérida, son dos vías, se requiere más terreno, pero acá es una sola vía y sí podemos acomodar el Tren en los 40 metros, la carretera, el Tren, y si aun así hay bloqueos y no nos dejan, se queda el Tren hasta Xpujil y no hay tren de Xpujil a Chetumal. Nada más que se va a saber quiénes fueron los responsables de detener esta obra’. El presidente añadió que dio instrucciones para resolver el conflicto.
- Barceló y su delfinario de la muerte
- El PAN se disfraza de salvador: la farsa azul en busca de votos
- El golpe de la oposición: jabs, ganchos y uppercuts al aire
EL RETO de apaciguar a los inconformes es la primera prueba de fuego de la gobernadora para defender la magna obra del gobierno de la Cuarta Transformación, sobre todo porque ella misma se ha comprometido a detonar la zona sur del estado y no va permitir, porque esa es su convicción y también la instrucción del presidente a alguien cercano como se ha mostrado con Mara Lezama. Desde el pasado domingo personal de su administración se ha estado reuniendo con los líderes de los 5 ejidos entre Xpujil y Chetumal para encontrar una solución satisfactoria para todos los involucrados.
ENVIÓ a la zona de conflicto a su secretaria de Gobierno, Cristina Torres, para revisar punto por punto las demandas de los inconformes, mientras que la mandataria estatal sostendrá conversaciones con autoridades de Comunicaciones y Transportes para buscar que se llegue a un acuerdo con los ejidatarios. ‘Estamos trabajando con ellos, de la mano, para llegar a una negociación. Yo estoy segura de que esos ejidatarios hermosos nos van a ayudar para que el mundo conozca este legado maravilloso de la cultura maya’.
ADEMÁS, dijo que su gobierno trabaja de la mano en el acueducto de cerca de 150 kilómetros que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó construir justamente en Xpujil, la zona del conflicto, para ayudar con los problemas de agua que experimentan en la zona. Esta obra de beneficio para comunidades marginadas corre el riesgo de no construirse por la intransigencia de un pequeño grupo para reclamar un asunto que ocurrió en otras administraciones. Ni el presidente ni la gobernadora ni los habitantes de estas zonas, por décadas marginados de servicios públicos.
POR LO PRONTO para el sur de la entidad, vienen beneficios inmediatos. La gobernadora obtuvo la autorización tanto del presidente como del Instituto Nacional de Antropología e Historia para rescatar más zonas arqueológicas en el estado, adicionales a Ichkabal y Paamul, que son esenciales para detonar el corredor turístico de vestigios mayas que incluyen los centros ceremoniales de Dzibanché, Kohunlich y Oxtankah. Esta petición le fue solicitada la semana pasada a la gobernadora por parte de los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de la zona sur, que dirige Eloy Stalin Quintal. La urgencia por transformar al sur va en serio.