Subregistra México emisión de metano

352
Subregistra México emisión de metano
  • Las emisiones de metano en México están subestimadas en los reportes oficiales, advierte un informe del Programa de Naciones Unidas.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las emisiones de metano en México están subestimadas en los reportes oficiales, advierte un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Las estimaciones satelitales del total de las emisiones de metano en México, detalla, son 45 por ciento más altas que las presentadas en el inventario oficial. Y las emisiones del sector del petróleo y el gas son 100 por ciento más altas.

El Reporte 2022 del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano del PNUMA llama la atención sobre el hecho de que mientras que en el caso de la producción de petróleo y gas en alta mar se registra una sobreestimación, en las operaciones en tierra ocurre todo lo contrario.

Históricamente, apunta, la mayoría de los países se han basado en métodos relativamente simples —conocidos como “de arriba abajo”— para estimar las emisiones de metano incluidas en sus inventarios nacionales.

En el caso de la industria del petróleo y el gas, agrega, estudios recientes han señalado grandes discrepancias entre los inventarios y las estimaciones de emisiones realizadas empíricamente, “de abajo arriba”.

En la introducción del reporte, la Comisionada Europea de Energía, Kadri Simson, remarca la importancia de contar con datos certeros sobre las emisiones de metano, que contribuyen con entre un tercio y la mitad del calentamiento global.

“Es necesario reducir todas las emisiones (de gases de efecto invernadero), pero a corto plazo, la reducción de las emisiones de metano es la forma más rápida de disminuir la tasa de calentamiento global y mantenernos en el buen camino para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París”, indica.

El reporte señala que uno de los principales resultados de la 26 Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada el año pasado en Glasgow, Escocia, fue la firma del Compromiso Global de Metano (GMP), en el que 122 países, incluido México, ofrecieron reducir colectivamente el 30 por ciento de las emisiones globales de ese gas para 2030.

En la COP27, que se celebrará este mes en Sharm El-Sheikh, adelanta, el Observatorio Internacional lanzará la primera versión de su plataforma pública de “datos para la acción”, el Sistema de Alerta y Respuesta de Metano (MARS, por sus siglas en inglés).

Te puede interesar: Normalización, fundamental en comercialización de productos y servicios: CANACO CDMX