Armó García Luna red de lavado en Estados Unidos

1233
Armó García Luna red de lavado en Estados Unidos
  • Genaro García Luna armó una red de lavado en Estados Unidos que le permitió acumular una riqueza estimada en 745.9 millones de dólares.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Genaro García Luna, quien el lunes fue encontrado culpable en una corte de Nueva York por haber dado protección al Cártel de Sinaloa, armó una red de lavado en Estados Unidos que le permitió acumular una riqueza estimada en 745.9 millones de dólares, reclamados por el gobierno mexicano al considerar que son producto de la corrupción.

De las pocas victorias que pudo obtener la defensa del exsecretario de Seguridad Pública durante su juicio fue conseguir que el juez Brian Cogan no autorizara a la Fiscalía hablar de los bienes obtenidos por García Luna a partir del 1 de diciembre de 2012, cuando dejó se ser funcionario público.

Sin embargo, el exmando deberá enfrentar una demanda civil interpuesta por el gobierno mexicano en Florida en la que podría perder sus bienes, entre los que se encuentran casas, vehículos de alta gama y un yate.

El pasado 9 de febrero, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, aseguró que la fortuna reclamada se hizo a través de 30 contratos con órganos de seguridad mexicanos otorgados a empresas cuyos propietarios presuntamente servirían como prestanombres del ex funcionario.

Estos contratos comenzaron a otorgarse en 2009, cuando García Luna era secretario de Seguridad Pública, y continuaron hasta abril de 2018, cuando el exfuncionario ya se había instalado en Miami, Florida.

Las empresas involucradas son Nice Systems LTD, Nunvac Inc., Nunvac Technologies Inc., GLAC, las cuales presuntamente vendieron distintos sistemas de seguridad a la Policía Federal, al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, al CISEN y a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Gómez dijo que estas compañías obtenían los recursos y los sacaban de inmediato del país, para lo cual constituyeron 44 empresas en Estados Unidos a través de las cuales compraron casas y bienes diversos con la finalidad de lavar el dinero.

En esta red, además de García Luna, están implicados su esposa Linda Cristina Pereyra, Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Sylvia Donna Pinto de Weinberg, Natan Wancier Taub, Martha Virginia Nieto Guerrero de Niembro y José Francisco Niembro González.

Este último se desempeñó como subsecretario de Tecnologías de la Información y subsecretario de Evaluación y Desarrollo durante el paso de García Luna por la SSP.

Además de la demanda presentada en Miami, el gobierno mexicano congeló 29.9 millones de pesos en territorio nacional de diversas cuentas vinculadas al exsecretario.

Sin embargo, la UIF dio a conocer que Pereyra obtuvo una resolución de un tribunal colegiado para que sus cuentas fueran desbloqueadas.

Durante el juicio realizado las últimas cuatro semanas en Nueva York, tres narcotraficantes aseguraron haber entregado o atestiguado el pago de sobornos a García Luna a cambio de protección durante su etapa como director de la Agencia Federal de Investigación (2001-2006) y titular de la SSP (2006-2012).

N-RED-LAVADO-GARCÍA-LUNA

Te puede interesar: Ve AMLO ‘obstáculos’ en despegue lento del AIFA