¿Qué pasa en las Aduanas?

9206

POR JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS

En lo que va del 2023, la balanza comercial lució desfavorable para México, al registrarse un déficit de más de mil 509 millones de dólares entre abril y mayo pasados.

No obstante de ir disminuyendo, con respecto al inicio del año, seguimos teniendo un saldo negativo en nuestro intercambio comercial con el mundo, principalmente con nuestro vecino y socio principal, Estados Unidos de América del Norte.

En enero, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México importó mercancías por 46 mil 715.7 millones de dólares, mientras que exportamos productos con valor de 42 mil 590 millones de dólares; es decir, compramos en el extranjero más mercancías que las que vendimos.

Todo esto es lo registrado por la vía legal y formal… Y como no pretendo escribir sobre comercio exterior, vamos al punto….

En México existen 50 Aduanas que realizan todo el tráfico legal de comercio de cualquier tipo, sin embargo, se han encendido las alertas amarillas en el semáforo de la Secretaría de Hacienda, al registrarse una baja sostenida en los ingresos formales en lugares como Manzanillo, Nuevo Laredo, Lázaro Cárdenas y otras más.

¿Cómo justificar un aumento en las operaciones de exportaciones e importaciones, a la par de la reducción vía impuesto superior al 30 por ciento, tan solo en el primer trimestre?

¿Más operaciones, más comercio que generan menos impuestos?

Obviamente que existe una fuga de ingresos en ese rubro y ahí el único que pierde es México y los mexicanos.

¿Cómo justificar y entender la ejecución en días pasados en un restaurante de un ciudadano de Reynosa, Tamaulipas, recién llegado a la aduana de Manzanillo, Colima como subadministrador de operación aduanera, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias?

El diario Reforma informa en su portada, sobre la ejecución de este funcionario tamaulipeco que llevaba apenas dos semanas en el cargo en las aduanas de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Según fuentes fidedignas, Martínez Covarrubias, antes en la aduana de Matamoros, se integró al cargo, junto con seis personas más, especializadas en comercio exterior y había sustituido en el cargo al Capitán de la Marina, Adrián Omar del Ángel Zúñiga.

¡Vaya papa caliente que tiene Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas!

Avecindado en Quintana Roo, es sumamente sabida la cercana relación política y de afectos familiares entre el exaspirante a la gubernatura de esa entidad y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La llegada de un mando civil en esa área estratégica y relevante para México, ha generado molestias e inquietudes a muchos administradores de las aduanas más importantes, siendo las mencionadas en donde empiezan a registrarse hechos poco ortodoxos, a la par de las ejecuciones y la caída en los ingresos formales.

Existe un acuerdo en el Olimpo, que sostiene el respaldo total del Gobierno de México a los mandos civiles con experiencia en comercio exterior, toda vez, que en años pasados, los que “partían caña” eran uniformados.

Lamentablemente para algunos, hay evidencias documentales y videograbadas, de una serie de amenazas de administradores que se niegan a hacer todo lo necesario para que la única “caja que suene”, sea la de Hacienda, vía impuestos y buscan seguir recibiendo todo tipo de “estímulos y agradecimientos” en color verde.

Desde su particular lógica e interés financiero, lo hacen “apostando” a que “ya va de salida”, el Gobierno de la República .

Tristemente, estos hechos se repetirán…

Muchas Gracias.