Quedan sin regular emisiones contaminantes de motos en CDMX

3712
Quedan sin regular emisiones contaminantes de motos en CDMX
  • La regulación de emisiones contaminantes de las motocicletas lleva cuatro años sin concretarse.
MANUEL ALEJANDRO ÁLVAREZ TORRES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La regulación de emisiones contaminantes de las motocicletas lleva cuatro años sin concretarse.

Desde junio de 2019, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) planteó que a partir de 2021 todas las motocicletas nuevas o en circulación debían contar con tecnología EURO IV como mínimo.

Se trataba de una reacción a la crisis ambiental que el Valle de México experimentó en mayo.

La meta se planteó también en el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México (Proaire) 2021-2030.

“Emitir una Norma Oficial Mexicana que establezca los límites máximos permisibles”.

Proaire incluso asentó que habría un procedimiento para verificar las emisiones contaminantes de las motos que ya están en circulación.

Sin embargo nada se ha cumplido.

Las autoridades capitalinas conformaron un grupo de trabajo para crear la norma de motos nuevas pero ni siquiera han celebrado reuniones recientes.

Detienen trabajos para generar NOM

Los trabajos para generar una Norma Oficial Mexicana (NOM) destinada a regular las emisiones contaminantes de las motocicletas están detenidos, informó el experto de Poder del Consumidor, Stephan Brodziak.

“El grupo de trabajo estaba activo, pero no se qué se cruzó y no nos han convocado desde hace más de un año”, señaló Brodziak.

Una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad, bajo el cual se desarrolla la normatividad técnica, cuestionó por la NOM de límites máximos permisibles en el escape de motocicletas nuevas.

“El proceso de elaboración y expedición de Normas Oficiales Mexicanas es complejo y puede llegar a requerir más de un año calendario para su conclusión”, respondió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Al iniciar tareas el Comité de Normalización, las organizaciones especializadas plantearon que la norma debe requerir por lo menos Euro IV.

Los estándares Euro ya aplican en otros países, el anteproyecto trabajaba sobre Euro IV, que buscan implementar como mínimo, indicó Brodziak.

“La industria, fabricantes e importadores de motocicletas, querían Euro II, mejor que nada, pero muy lejos del Euro IV, con el pretexto de que se va a caer la demanda.

“Las motos de trabajo aumentarían 8, 10 mil pesos, pero equiparlas con catalizadores y filtros de partículas es importante, por el aumento en la venta de motos”, refirió el experto.

Ven necesario ahorro de energía

Además de regular sus emisiones y el ruido, también es necesaria la normatividad para mejorar la eficiencia energética y el rendimiento del combustible por kilómetro recorrido.

“No por ser ligeras son poco contaminantes, generan más emisiones que un auto viejo si los gases no tienen un tratamiento”, subrayó Brodziak.

“Sus emisiones evaporativas son sumamente reactivas y contribuyen a formar contaminación de ozono”.

Existe tecnología, como sensores para mejorar la estabilidad, frenar la moto si se detecta un choque inminente o cascos seguros, equipos que no son obligatorios.

“No hay ningún sistema de seguridad pasiva en las motocicletas, por eso es tan alta la fatalidad en los hechos de tránsito”, concluyó Brodziak.

Te puede interesar: Piden para peritos condena de 10 años