Visibiliza aporte latino al hip-hop

1489
Visibiliza aporte latino al hip-hop
  • El productor Jessy Terrero piensa que se invisibiliza el aporte latino a la cultura del hip-hop.
MAURICIO ÁNGEL / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Al hablar de la historia del hip-hop, la mayoría de las personas piensan en aquella cultura como una expresión surgida de los afroamericanos en barrios de Nueva York, pero al atribuirlo sólo a ellos, se invisibiliza el aporte latino, fundamental en opinión del productor Jessy Terrero.

La carrera del originario de Santo Domingo, República Dominicana, se ha basado en trabajar con latinos como Wisin & Yandel, pero al criarse en el Bronx, sabe que los latinos no solamente han dado al mundo el reguetón.

“En el inicio del hip-hop (que este 2023 cumple 50 años de existencia) es con la gente en los barrios de Nueva York, de la mezcla de afroamericano y puertorriqueño. Las culturas estaban juntas, pero empezó a viajar a otros estados donde los latinos no estaban tan fuertes y quienes lo impulsaron fueron los afroamericanos.

“Para ellos es verdad que todo nació con los afroamericanos, pero los que conocen la cultura del hip-hop en Nueva York y los boricuas saben que los latinos estaban ahí desde el inicio. Pienso que es muy importante enseñar esa historia y explicarla con gente que tienen el derecho de hablar”, explicó el productor, en entrevista.

Con la intención de mostrarlo, Terrero impulsó el documental Hip-Hop X Siempre, ya disponible en Amazon Music, donde desmenuza los aportes latinos para que el género prosperara.

Para el documental, recurrió a músicos de “vieja escuela”, como Fat Joe, B-Real, N.O.R.E. y Residente, a quienes ha visto ser cuestionados al presentarse como raperos o representantes del hip-hop.

“A veces hablo con artistas de hoy día y no saben que los latinos estaban en el principio, que los latinos crearon la cultura, es importante que hoy en día sepan eso. A veces dicen que nosotros somos visitantes en el hip-hop y eso no es verdad.

“El hip-hop está más grande que nunca, parte de eso son los latinos, que llevaron la cultura de hip-hop por todo Latinoamérica, México y Sudamérica. Está creciendo a un nivel súper grande”, destacó.

En su proyecto también muestra a los nuevos exponentes, por lo que incluyó también a Myke Towers, Alemán, Villano Antillano, Trueno y Eladio Carrión, que también se liberan de etiquetas de urbano sólo por ser latinos.

“A veces la gente ve el éxito del reguetón y no entiende que todos esos muchachos son raperos, son amantes del hip-hop. Alguien tiró una piedra en el agua hace 50 años y ellos están sobre esas olas. Si oyes a Mike Towers, a Villano Antillano entiendes que lo que hacen nace del hip-hop”, afirmó Terrero.

Te puede interesar: Le ‘regalan’ tenis de dls. 75 mil