Está preparado el Ayuntamiento para afrontar problema del relleno sanitario

844
Está preparado el Ayuntamiento para afrontar problema del relleno sanitario
  • La presidenta municipal indicó que el problema que les fue reportado fue por un desbordamiento de residuos fuera de la celda del relleno.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña aseguró que el Ayuntamiento de Benito Juárez se está preparando y también analizando las distintas posibilidades que existan para afrontar el problema del relleno sanitario, y el desbordamiento de residuos fuera de la celda, mientras que se sigue con la recolecta y disposición de la basura en el relleno.

En este sentido, explicó que será a más tardar este 18 de julio cuando la Procuraduría de Protección al Ambiente les dé respuesta a la denuncia que se levantó el pasado viernes 14, tras lo cual se estarán tomando las medidas pertinentes, ya sea el cierre parcial o completo, reposición de daños o, incluso, una posible revocación de la concesión.

“Por el momento, se está llevando igual el servicio de recolección de basura, no se suspende, no se modifica, no va a haber ninguna afectación para los cancunenses, lo que queremos evitar es que haya una afectación para el medio ambiente y para la salud de toda la población. Tenemos que actuar, no podemos ser omisos desde el Ayuntamiento con base en los reportes que ha generado Siresol, y no podemos dejar que esto siga agravándose”, declaró.

Indicó que se está analizando junto con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, así como los Ayuntamientos de Isla Mujeres y Puerto Morelos, para analizar las posibles alternativas para el destino final de los residuos sólidos, como podría ser la rehabilitación del relleno o la apertura de uno nuevo, entre otras opciones.

Franntz Ancira, director de Siresol, también mencionó que el Ayuntamiento está listo para afrontar el problema, ya sea a través del saneamiento de la celda del relleno sanitario que presentó este desborde o con alguna de las otras opciones que se presenten.

Finalmente, la presidenta municipal abundó que el problema que les fue reportado fue por un desbordamiento de residuos fuera de la celda que se estaba trabajando, así como un rebosamiento de los lixiviados, en esta última celda disponible en el terreno y, según había indicado Pimsa, la empresa concesionaria del relleno, aún tenía un tiempo de vida de alrededor de dos años y medio.

Te puede interesar: Señalan posible daño ambiental en relleno sanitario