NIDO DE VÍBORAS

1828

Por KUKULKÁN

DESDE abril pasado que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar alentó a gobernadores y gobernadoras del sur-sureste del país a impulsar con vehemencia esta región, también se comprometió a colaborar para el desarrollo con proyectos de inversión pública y privada, en sintonía con los programas del bienestar social del gobierno federal. ‘Hay muchas oportunidades en el sur-sureste, hay que agarrar el toro por los cuernos para que a través de la Conago se impulse la región’, dijo el diplomático maravillado por el potencial del negocio turístico que se vaticina con la puesta en operación del Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, así como diversas obras de infraestructura urbana que agilizarán la movilidad.

EN ESTE encuentro participaron las gobernadoras y gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; Oaxaca, Salomón Jara; Yucatán, Mauricio Vila; Tabasco, Carlos Manuel Merino, así como las gobernadoras de Campeche, Layda Sansores y de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa en su calidad de coordinadora de la Comisión Integral del Sur Sureste de la Conago. Y de acuerdo con la opinión de Salazar se profundizaron los esfuerzos con autoridades y sector privado para cuidar la selva Maya, crear oportunidades en comunidades y fomentar energías limpias.

COMO seguimiento a los acuerdos de cooperación mutua entre los gobiernos de Joe Biden y el de Andrés Manuel López Obrador, ayer Ken Salazar se reunió por segunda ocasión en Cancún con la gobernadora Mara Lezama para la logística de una próxima visita del grupo de Senadores y del Secretario Kerry por el sureste de México, para que conozcan lo hecho, lo que se hace y los proyectos de esta región que tiene un potencial para el desarrollo de programas y oportunidades de inversión, enfocados en la disminución de la pobreza.

ADEMÁS de la cooperación para garantizar seguridad a turistas, las inversiones estadounidenses en Quintana Roo y controlar la migración, a la diplomacia estadounidense le interesa impulsar en esta región la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) en el mercado global, con lo cual se pretende catapultar el comercio, la producción de energías y, sobre todo, un efecto sostenido en la disminución de la pobreza. La anfitriona del encuentro se comprometió a garantizar las condiciones para llevar a fondo la transformación. ‘Que Estados Unidos pueda ver a Quintana Roo como un destino seguro, que pueda tener mucha más inversión no solamente en el norte, sino que estamos promocionando el centro y sur, para que vengan esas inversiones, y estoy convencida de que tendremos buenas noticias muy pronto’.

POR AIRE el Aeropuerto Internacional de Cancún está conectado con 40 ciudades de Estados Unidos y registra un aumento sostenido en la afluencia de paseantes, lo cual es reconocido por el propio Salazar: ‘cuando a un estadounidense se le pregunta a dónde irá de vacaciones, todos contestan que al Caribe Mexicano’. Durante su séptima visita a la llamada “Joya de la Corona” del Caribe Mexicano, el diplomático destacó que desde los ojos de su país, se ve a México por la realidad que se vive en Quintana Roo. ‘En Cancún es dónde entiende la grandeza de México’, dijo.

LA DIFERENCIA con anteriores visitas a este destino, al que ha viajado junto con su familia como turista, pero en esta ocasión “no estamos como huéspedes en Quintana Roo, estamos como apoyo”. El embajador estadounidense expresó que los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden están alineados para la integración de América del Norte. De ahí que trabajan de la mano en la transformación histórica que se vive en siete estados de la región sur-sureste, la cual “tiene que tener el beneficio de los pueblos y las poblaciones de estos lugares”. Es tiempo del sureste.

@Nido_DeViboras