Avanzan preparativos para Hanal Pixán en Puerto Juárez

368
  • Los preparativos para el Hanal Pixán ya están en proceso.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Los preparativos para el Hanal Pixán ya están en proceso con el trabajo de las Direcciones de Comercio y Servicios en la Vía Pública, Distrito Cancún, el Instituto de la Cultura y las Artes y la Secretaría de Desarrollo Social y Económico, indicó la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña.

Al respecto, recordó que como se anunció en semanas recientes, el Hanal Pixán de este año volverá a Puerto Juárez, para lo cual están realizando recorridos para ir estableciendo la organización que tendrá el festival, como el posible cierre del área del mercado, que continúa en obra, a fin de mantener la seguridad de los ciudadanos y visitantes.

“Va a ser un evento muy bonito, como todos los que hacemos en este Ayuntamiento, va a ser un evento muy bonito para todas y todos los cancunenses y sobre todo para reforzar nuestras tradiciones mayas. Ya les estaremos dando a conocer bien los detalles y toda la información”, adelantó.

Por su parte, Sergio Carlos López Jiménez, director del Instituto de la Cultura y las Artes, reveló que por el momento lo que se ha planteado es la creación de tres escenarios para las presentaciones artísticas y culturales, en un formato parecido al que han realizado en avenida Yaxchilán en eventos como la Guelaguetza.

Mencionó que, en lo que corresponde al Instituto, se está planeando además de los tres escenarios, la muestra de altares y ofrendas, el arribo en embarcaciones de las catrinas y confirmó que se estará trasladando la Cena de Ánimas a Puerto Juárez para este año, con lo que espera que lleguen a alcanzar más de 50 mil personas a lo largo de los tres o cuatro días en que se lleve a cabo.

“Ahorita todavía están estudiando de dónde a dónde estaría el recorrido, que se planea hacerlo más largo, porque va mucha gente. En el Hanal Pixán antepasado fueron más de 30 mil y, por ejemplo, en la Yaxchilán tuvimos 40 mil personas en la Guelaguetza, entonces esperamos 50 mil, o entre 10, 12 o 15 mil personas diarias, más turistas que recordemos que al final esto llamó mucho la atención y bajan a verlo”, finalizó.

Te puede interesar: Será Solidaridad primer municipio en actualizar su Atlas de Riesgo