NIDO DE VÍBORAS

813

Por KUKULKÁN

HACE 49 años Quintana Roo vivía la ebullición social por lograr su reconocimiento constitucional como estado libre y soberano número 30 de la república mexicana, tras una larga lucha de sus pobladores cansados de ser territorio federal y estar gobernados por personajes de mala reputación e impuestos desde el centro del país, quienes ejercieron desmedidamente el poder, saquearon las arcas públicas a manos llenas y huyeron a otro lado con su apetitoso botín. Hartos de estos abusos, los quintanarroenses de aquella época se organizaron para exigir la creación del estado, contar con financiamiento propio para operar y lo lograron el 8 de octubre de 1974.

UNO de los principales impulsores de la conversión de territorio a estado, fundador del Frente Cívico Social Quintanarroense y único diputado federal en ese entonces, Jesús Martínez Ross se convirtió en el primer gobernador en abril de 1975 y le tocó poner las primeras piedras de la organización administrativa del estado en el sur de la entidad y participar en los proyectos sobre la creación de lo que hoy es el principal centro turístico de Latinoamérica, Cancún. Después de él siguieron Pedro Joaquín Coldwell, Miguel Borge Martín, Mario Villanueva Madrid, Joaquín Hendricks Díaz, Félix González Canto, Roberto Borge Angulo y Carlos Joaquín González, cada uno con su aportación para el estado, algunos más negativa que positiva.

EL BOTÍN quedó ahora para repartirse entre los de casa, con más descaro durante los últimos tres gobernadores quienes forman parte de los nuevos ricos del estado. Se cayó el sofisma de que los de afuera sólo venían a robar, los de adentro salieron con maestría y doctorado en esa alta profesión. Las pasadas elecciones para gobernador en junio de 2022, dieron por primera vez el triunfo a una mujer, Mara Lezama Espinoza, nacida en la Ciudad de México pero con más de tres décadas viviendo en Cancún y responsable de consolidar el movimiento de la Cuarta Transformación en el estado, que se propone acabar con la corrupción, repartir bienestar entre los menesterosos y reducir las brechas de desigualdad social.

PARA lograrlo, Mara Lezama ha gozado de un privilegiado apoyo del gobierno federal que no ha escatimado recursos para la inversión en proyectos de infraestructura urbana de beneficio social, aunque nadie puede regatear el gran esfuerzo y la habilidad con que se ha movido para gestionar gran parte del presupuesto histórico que promete transformar el estado en el mediano plazo. Ya anteriormente los gobiernos federal y estatal estuvieron alineados en la misma órbita partidista pero ningún gobernador del pasado logró conseguir la generosa inversión gestionada por Mara y autorizada por un presidente con profundo cariño a Quintana Roo, como ha dicho él mismo.

A 49 AÑOS de su fundación, Quintana Roo cuenta con redituables recursos naturales, (selva, mar e historia) y exitosa vocación turística que desafortunadamente sólo ha traído desarrollo y beneficios económicos a los municipios de la zona norte. El reto para el 50 aniversario del estado, ya con el Tren Maya en operación, será consolidar el desarrollo y la prosperidad de los habitantes del sur, lo que otros gobernadores les prometieron y les quedaron a deber.

@Nido_DeViboras