NIDO DE VÍBORAS

1096

Por KUKULKÁN

“TODAVÍA no es una embestida”, sostuvo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador con la quijada endurecida y mirada de lince cuando en una de sus ‘Mañaneras’ respondió a una pregunta sobre el secuestro de ocho trabajadores del Tren Maya por parte de sujetos fuertemente armados.

ESE hecho que se reportó en junio del 2022 pero que nunca fue confirmado y que presuntamente habría acontecido en la frontera sur de Quintana Roo, en sus límites con Belice, encendió las alertas en el Gabinete de Seguridad Nacional.

LOS FOCOS rojos ya estaban encendidos, ya que en este medio le dimos a conocer un extenso reporte sobre la situación de la seguridad en el estado y la zona, por lo que los servicios de inteligencia del Gobierno de México detectaron que el crimen organizado tenía bajo su control la tala clandestina de árboles, particularmente en la reserva de Calakmul, Campeche, en donde prácticamente habían convertido a esa ciudad vecina en su centro de operaciones.

LOS REPORTES del Gabinete de Seguridad Nacional refieren que justo en el 2018 esa actividad ilícita era un verdadero problema para la naturaleza, el medio ambiente y para la población de esta región del país.

POR ELLO se dio la orden a la Guardia Nacional para avanzar y tomar posesión de esa región de la península de Yucatán y ahora los reportes actualizados indican que se ha eliminado esa mina de oro para la delincuencia organizada, aunque no se descarta que la delincuencia sólo haya cambiado su centro de operaciones hacia otra región de la Península de Yucatán.

TANTO el presunto secuestro de trabajadores de la obra como la tala ilegal, no son las únicas actividades delincuenciales que se realizaban en las inmediaciones de las obras del Tren Maya, porque también ha trascendido que ex militares de Guatemala fueron contratados por los cárteles del narcotráfico mexicanos para contactar a pandilleros de Centroamérica con el fin de adiestrarlos en el manejo de armas de fuego.

SI BIEN no ha trascendido el punto exacto, se sabe que contaban con un centro de adiestramiento en la zona de selva de la península, en la que entrenaban a jóvenes con el fin de engrosar las filas de las estructuras criminales.

DEBIDO a ello es que se determinó que la Guardia Nacional es la que estaría metida de lleno en rastrear las actividades de la delincuencia organizada, en el perímetro de las obras del Tren Maya.

PARALELAMENTE a esa labor en campo, el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González ha trazado una estrategia propia de escenarios delicados conocido como Plan de Seguridad del Tren Maya.

BAJO el mando de la Guardia Nacional está en marcha esa estrategia basada en 3 ejes principales: Seguridad Física, Seguridad Operacional y Seguridad Aérea. La primera emplea a tres mil 200 elementos que realizan patrullajes y en las pruebas de recorridos del Tren ya van a bordo para evitar sorpresas desagradables.

EN LA Seguridad Operacional se emplearán medios e instrumentos tecnológicos, como cámaras de vigilancia, sistemas de comunicaciones y de señalización, así como 28 drones.

EL BLINDAJE militar del Tren Maya también contará con 2 batallones de seguridad ferroviaria y 38 instalaciones de la Guardia Nacional desplegadas en todo el recorrido que abarca esta obra.

CONTARÁ con estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, aeropuertos y la totalidad de las instalaciones que incluyen este proyecto estarán bajo el esquema de seguridad de la Guardia Nacional.

@Nido_DeViboras