Reconoce OMS y OPS a Quintana Roo por erradicación del paludismo

181
  • Mara Lezama destacó el trabajo conjunto de sociedad y sector salud.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconocieron a Quintana Roo por las acciones que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa para erradicar el paludismo, con el galardón “Campeones de la Malaria de las Américas 2023”.

La mandataria estatal destacó que este reconocimiento es para el pueblo quintanarroense que ha contribuido, en conjunto con las tareas del personal del sector salud, con acciones preventivas a fin de evitar la transmisión del paludismo, como se procura a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, para cuidar el bienestar de la población.

La OMS y la OPS valoraron el impacto de acciones al interrumpir la transmisión del paludismo y erradicar la presencia de casos de esta enfermedad en un contexto de gran movilidad poblacional derivada de la actividad turística, explicó el secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, quien precisó que Quintana Roo resultó ganador de entre 27 participantes.

Desde el inicio de su administración, Lezama Espinosa instruyó fortalecer las acciones de salud para la ciudadanía, principalmente de las comunidades más apartadas, porque tiene a las personas en el centro de las acciones de gobierno, dijo, para vivir con bienestar.

El galardón “Campeones de la Malaria de las Américas 2023” fue entregado a Quintana Roo por los resultados obtenidos con la suma de esfuerzos en materia de vigilancia epidemiológica, diagnóstico por laboratorio, vigilancia entomológica, notificantes voluntarios, sanidad internacional y atención médica.

“Campeones de la Malaria” es un esfuerzo de colaboración entre la OPS, la Fundación de las Naciones Unidas, la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington, el Centro de Programas de Comunicación de la Universidad Johns Hopkins, la Universidad Internacional de Florida y la Sociedad Americana de Medicina Tropical y Salud.

Desde 2009, más de 40 experiencias en toda la región han sido reconocidas con este premio.

La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es transmitido por la picadura de un mosquito infectado del género anófeles. Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza.

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal. En las Américas se registraron 520 mil casos y alrededor de 120 muertes por esta causa.

Los República Dominicana, Belice y Surinam, así como el estado mexicano de Quintana Roo y la ciudad brasileña de Manaos, fueron reconocidos con este premio.