Cancún y Chetumal destacan en competitividad

324
  • Cancún ocupa el lugar 5 entre las ciudades de 500 mil a 1 millón de habitantes.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La ciudad de Cancún ocupa el lugar 5 en la categoría de ciudades entre 500 mil a 1 millón de habitantes, y Chetumal la posición 10 en la de 250 mil a 500 mil habitantes, reportó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en su Índice de Competitividad Urbana 2023.

Si bien la ciudad de Cancún se mantiene en la misma posición en comparación con la medición de 2022, Chetumal logró avanzar tres lugares, con ambas ciudades manteniendo un nivel de competitividad media alta en sus respectivas categorías.

Dentro de las ciudades con poblaciones entre 500 mil a un millón de habitantes, Durango, Mazatlán, Culiacán y Hermosillo ocupan los cuatro primeros lugares, con una competitividad alta; mientras que las ciudades con menor competitividad son Tlaxcala-Apizaco y Poza Rica, en los lugares 21 y 22, y Cuautla, la única ciudad calificada con muy baja competitividad en el lugar 23.

Por parte de las ciudades entre 250 mil a 500 mil habitantes, destacan en los primeros dos lugares las de Los Cabos y Puerto Vallarta, con alta competitividad; con baja competitividad están en los lugares 17 a 19 las de Cárdenas, La Piedad-Pénjamo y Salamanca, mientras que Chilpancingo se encuentra en el lugar 20 como la única ciudad de muy baja competitividad.

Dentro de los 10 subíndices de las ciudades quintanarroenses evaluadas, Cancún destaca por ocupar el primer lugar en materia de Apertura Internacional y Mercado de Trabajo; tiene también el segundo lugar en el subíndice de Gobiernos; y el tercero en el de Economía; mientras que sus subíndices más bajos fueron Medio Ambiente, Sistema Político y Derecho.

En cuanto a Chetumal, sus cuatro mejores subíndices fueron los de Economía, donde ocupa el tercer lugar; Innovación, con el lugar 5; y los de Gobiernos y Derecho, en ambos ocupando el octavo lugar; sus tres subíndices con los lugares más bajos fueron Mercado de Trabajo, Infraestructura y Medio Ambiente.

Finalmente, cabe destacar que, si bien en general entre las 66 ciudades evaluadas se observó un aumentó en la incidencia delictiva, las ciudades mexicanas mejoraron su percepción de seguridad y disminuyeron los delitos de alto impacto, como homicidios y robos de vehículos.

Te puede interesar: Definen fechas para el Carnaval Cancún 2024