Piden 362 mdp más ante las elecciones en CDMX

592
Piden 362 mdp más ante las elecciones en CDMX
  • El IECM cumplió 25 años de existencia, pero lo hizo en medio de falta de recursos y con una solicitud para que le amplíen su presupuesto.
ALEJANDRO LEÓN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) cumplió 25 años de existencia, pero lo hizo en medio de falta de recursos y con una solicitud para que le amplíen su presupuesto.

La dependencia había pedido 2 mil 900 millones de pesos para afrontar el proceso electoral 2024; en contraste, los diputados locales autorizaron 2 mil 100 millones de pesos.

Ante tal escenario, el organismo electoral tuvo que hacer ajustes, disminuir personal o eliminar proyectos como una consulta presencial para niñas y niños.

Con ello, solicitará al Gobierno de la Ciudad de México una ampliación presupuestal por 362 millones de pesos, partida que también le ayudará en la organización de las elecciones.

En una sesión extraordinaria, el consejero Ernesto Ramos explicó que el mes pasado le fue autorizada al IECM una ampliación líquida por 90 millones de pesos para adquirir boletas electorales y actas a Talleres Gráficos de México.

Así como otros 60 millones de pesos que les solicita el INE para cumplir, en conjunto, obligaciones de la jornada electoral.

“Sin embargo, como esto todavía no es suficiente, además de los recortes, se plantean algunos rubros, proyectos y programas a ampliación presupuestal por un monto de 362 millones 500 mil pesos, los cuales, en este proyecto de acuerdo se destinan a algunas actividades”, dijo.

Apuntó que parte de esa ampliación presupuestal la destinarían a actualizar los sistemas informáticos de la dependencia o para adquirir materiales y dar asesorías a las comisiones de participación comunitaria.

“Algo en lo que no ha invertido esta institución de manera constante, ni como política pública, es justamente en infraestructura informática.

“La cual tenemos la obligación de estar renovando y actualizando constantemente porque tiene un periodo de duración y si no renovamos, entonces, la institución y todos sus procesos y programas están en riesgo”, advirtió.

La consejera Erika Estrada resaltó que ante el presupuesto de 2 mil 100 millones que avaló el Congreso, reducirán el número de personas que acostumbraban a contratar en las direcciones de Quejas y Servicio Profesional.

Recordó que del monto autorizado por congresistas, cerca de 840 millones de pesos. lo destinarán para el financiamiento de los partidos políticos.

“Con esta reducción presupuestal nos hemos a la tarea de disminuir prácticamente en todos los rubros de responsabilidad que tenemos.

“Y por lo que hace al servicio profesional electoral, pues también hay actividades que se van a quedar fuera y también por lo que hace el área de vinculación”, adelantó Estrada.

Te puede interesar: Decidirán los papás asistencia a clases