Alertan por muerte de peces en canales de Xochimilco

577
Alertan por muerte de peces en canales de Xochimilco
  • Vecinos y trabajadores de la zona chinampera del centro de Xochimilco volvieron a alertar sobre la alta contaminación en la zona.
BERNARDO URIBE / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Vecinos y trabajadores de la zona chinampera del centro de Xochimilco volvieron a alertar sobre la alta contaminación en la zona, así como los bajos niveles de agua y la muerte de varias especies de peces, lo cual ha afectado tanto la parte turística como la producción de alimentos.

De acuerdo con productores, la contaminación del agua la hace casi inservible para la cosecha, no sólo de las verduras, sino de todas las hortalizas que se siembran en la zona.

Además, hace poco los vecinos de los alrededores del embarcadero de Zacapa tuvieron que solicitar la intervención de la Alcaldía para poder retirar los peces muertos que ya estaban llegando a la zona de trajineras, lo que afectó la afluencia de visitantes.

“El olor de los peces ya era bastante desagradable que no nos dejaba trabajar, tuvimos que pedir que nos ayudara la Alcaldía porque solos no íbamos a poder retirar a tantos peces; ahorita ya hay, pero no creo que dejen de aparecer hasta que se haga algo”, señaló Gilberto Zamora, trabajador de la zona.

Personal de Vigilancia Ambiental de la demarcación informó que, desde el inicio de las jornadas de limpia de esta semana, se han retirado alrededor de 500 carpas, mojarras y tilapias que han muerto a consecuencia de las aguas residuales que son vertidas al canal de manera irregular.

Zamora comentó que otro elemento que ha dañado la movilidad en los canales es el bajo nivel del agua, el cual ya hace casi imposible el paso en ciertas zonas, sobre todo las alejadas del turismo que son utilizadas principalmente para el transporte de mercancía e insumos.

Por su parte, Adalberto Juárez, vecino del pueblo de San Jerónimo, dijo que incluso el suministro de agua que reciben muchas veces es de aspecto turbio y con mal olor, por lo que tienen que depender de pipas que envía la Alcaldía.

“Ya hemos tenido incluso gente que se queja de ronchas o salpullido por bañarse con agua que sale de la llave, justo en temporadas que deja de llover es cuando aumenta el problema”, comentó.

Los productores esperan que las primeras lluvias del año puedan corregir tanto la calidad del agua como mejorar los niveles del afluente de los canales.

“Este año esperamos que se mejore la situación, pero sin intervención de las autoridades es casi imposible, se necesitan más jornadas de limpia así como hacer algo sobre las plagas de tilapia que destruyen el ecosistema nativo”, sentenció Juárez.

Te puede interesar: Resienten en NL frío y apagones