Urge en México reducir jornada laboral.- OCDE

409
Urge en México reducir jornada laboral.- OCDE
  • La discusión sobre la gradualidad con la que debe aplicarse la reducción de la jornada laboral en el País no debe ser un pretexto para aplazar su aprobación, aseguran especialistas.
VERÓNICA GASCÓN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La discusión sobre la gradualidad con la que debe aplicarse la reducción de la jornada laboral en el País no debe ser un pretexto para aplazar su aprobación, ya que la situación de los trabajadores mexicanos es crítica, advirtió Mario López Roldán, director general de la OCDE en México.

En entrevista, dijo que el País está muy atrasado en términos de la reducción de la jornada, no solo si se compara con los países más avanzados, también con los de América Latina.

“La gradualidad no debe convertirse en un pretexto para posponer la reforma. México está muy, muy atrasado en comparación no solo con los países más avanzados sino con los latinoamericanos.

“La situación de los trabajadores mexicanos es crítica en términos de salud, estabilidad, en términos de capacidad de trabajo y una parte importante de esto son los horarios desmedidos que trabajan en México”, manifestó López Roldán.

Añadió que el organismo internacional no tiene evidencia de que la reducción de la jornada laboral de forma rápida meta en crisis a las pequeñas empresas.

Puso el ejemplo de Corea, donde se implementó una reforma de este tipo sin gradualidad, que no afectó a las empresas más pequeñas.

“La OCDE no tiene evidencia, en los estudios que hemos hecho, de que aplicar esto con rapidez, vaya a terminar en una crisis de las pequeñas y medianas empresas”, aseveró.

Consideró que con una jornada más reducida se puede mejorar la competitividad de las empresas mexicanas porque se le permite descansar a los trabajadores.

El dictamen para reducir las horas laborables de 48 a 40 horas semanales aún se discutirá en una Comisión conformada por el sector patronal, los trabajadores y los legisladores.

“La gran mayoría de las empresas medianas y grande no van a tener problema, empecemos ya por esas y vamos viendo poco a poco, por sectores, la situación de las micro y pequeñas y ahí se puede hacer un programa a la medida”, manifestó López Roldán.

El directivo de la OCDE aseguró que con todo y las reformas laborales que se han realizado en el País, como el incremento de los días de vacaciones o la prohibición del outsourcing, los trabajadores se encuentran en  las condiciones de trabajo más difíciles entre los países de la OCDE.

“Todo lo que pueda servir para mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos va a incidir positivamente en la productividad de sus empresas, en las ventas, ganancias, eventualmente en la lealtad de los trabajadores en las empresas. Vemos de manera favorable en la OCDE esta serie de reformas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, expuso.

Te puede interesar: Da largas Totalplay a deuda con SAT