Alerta bajo registro para voto exterior

161
Alerta bajo registro para voto exterior
  • Del millón 514 mil 833 mexicanos con credencial de elector que viven en el extranjero, hasta el momento sólo 109 mil 358, el 7.2 por ciento, se ha inscrito ante el INE para votar por internet.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Del millón 514 mil 833 mexicanos con credencial de elector que viven en el extranjero, hasta el momento sólo 109 mil 358, el 7.2 por ciento, se ha inscrito ante el INE para votar por internet, correo postal o de manera presencial.

El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, reconoció que el reto es lograr que más connacionales se inscriban, pues el plazo vence el 20 de febrero.

“Tenemos 21 días para seguir trabajando en invitar a nuestros connacionales en el extranjero. Insistir y reiterar esta invitación a las mexicanas y mexicanos que viven fuera del país a que se registren para votar desde el extranjero para estas elecciones”, indicó.

En la elección de 2018, que se renovó la Presidencia de la República, se inscribieron 181 mil personas, y votaron sólo 98 mil, sin embargo, sólo existía el voto por correo.

Castillo aseguró que están hablando con organizaciones de mexicanos en el extranjero, principalmente con los de Estados Unidos, para que también promuevan la inscripción.

Incluso, dijo, el próximo viernes habrá una reunión de estas agrupaciones, partidos políticos y consejeros en el INE, para hablar sobre la promoción.

Del millón 514 mil 833 que cuentan con una credencial de elector vigente, 622 mil 461 están en la Lista Nominal de mexicanos en el extranjero.

BUSCAN MÁS BOLETAS

Castillo informó que están en pláticas con los partidos políticos para incrementar el número de boletas de mil a mil 500 en las casillas especiales que se instalarán en consulados o embajadas.

De acuerdo con el calendario electoral, éstas se definirán en marzo.

El 20 de febrero también vence el plazo para que los mexicanos en el extranjero tramiten su credencial de elector, la cual tarda en llegar alrededor de cinco semanas, por lo que la única opción será llamar para inscribirse en la Lista Nominal y acudir a alguna de las casillas especiales.

Casillo aclaró que el escrutinio y cómputo del voto en el extranjero se hará en México, por lo que los votos postales llegarán a una bodega resguardada por el Ejército, y se contabilizará el 2 de junio.

Mientras que el voto presencial, al realizarse en urnas electrónicas conocidas como 7.0, el sufragio se envía por internet encriptado y desvinculado de la identidad del elector a una bóveda electrónica en la Ciudad de México, y el día de los comicios se podrá abrir a través de cinco llaves criptográficas. Lo mismo que el voto por internet.

N1-GRAFICO-BAJO-REGISTRO

Te puede interesar: Ponen el foco Elmo y Biden en salud mental