Arrancó el Censo Económico 2024

154
Arrancó el Censo Económico 2024
  • Para este censo en el estado participarán 450 colaboradores del Inegi que estarán visitando cerca de 77 mil establecimientos.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció el arranque del Censo Económico 2024, con lo que se pretende captar información de todos aquellos establecimientos que prestan servicios, comercializan, venden o transforman bienes.

Así lo dio a conocer Carlos Novelo Vela, coordinador estatal del Inegi, al exponer que con este ejercicio que se efectúa cada cinco años se busca saber cuánto ha incrementado la actividad económica del país y en Quintana Roo, en sus diversas variantes.

“No vamos por personas, vamos por negocios en este Censo Económico, desde el más chiquitito hasta el más grande; el Censo Económico 2024 va a captar información del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, cobertura sectorial amplia, prácticamente todos los sectores, pesca, construcción, minería, electricidad, servicios”.

Para este ejercicio en el estado participarán 450 colaboradores de este Instituto que estarán visitando cerca de 77 mil establecimientos en todo el territorio quintanarroense desde este 6 de febrero y hasta el 15 de marzo del año en curso.

Detalló que a partir de este martes inició un grupo de trabajo masivo que recorrerá las 28 localidades urbanas de Quintana Roo, las cuatro localidades rurales importantes que son Cobá, Chemuyil, Akumal y Holbox, un parque industrial ubicado a las afueras de Chetumal, todo el corredor turístico del estado, así como la costa.

Sin embargo, al terminar este trabajo masivo entrarán otros grupos, uno de ellos dedicado a la captación de establecimientos del grupo prioritario de negocios que son cerca de 3 mil comercios, de los más grandes que hay en la entidad.

El coordinador agregó que se tendrán datos a nivel nacional, estatal, regional por localidad y hasta nivel de manzana, además de una dimensión sectorial por el cubrimiento de todos los sectores excepto el agrícola, y más de 220 variables en el cuestionario básico, 18 cuestionarios diferentes y preguntas particulares dependiendo del sector.

“Vamos a buscar información básica del personal ocupado, de las remuneraciones, los gastos del negocio, ingresos; se incorporan nuevas variables a este proyecto y tendremos en esta ocasión la determinación de empleados con algún tipo de discapacidad o si tienen realmente la discapacidad”.

Novelo Vela agregó que también se sabrán datos sobre el uso de tecnología digital en los comercios, e incluso pretenden obtener datos sobre el origen del agua utilizada por los establecimientos y el porcentaje de material reciclado usado en sus procesos de producción.

Te puede interesar: Tiene Cancún primer Paquete de Inversión Anual