Actualizan el Atlas de Riesgos de Cancún

424
Actualizan el Atlas de Riesgos de Cancún
  • Están trabajando en un proyecto para la instalación de una serie de centros de medición de condiciones climatológicas a lo largo del municipio.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- A través del recientemente actualizado Atlas de Riesgos del municipio de Benito Juárez, la Dirección de Protección Civil puede realizar diversos escenarios sobre el impacto dentro de la ciudad de distintas situaciones potencialmente peligrosas, como huracanes, inundaciones, incendios y otros eventos.

El director de Protección Civil, Antonio de Jesús Riveroll Ribbon, explicó que esto es parte de los beneficios que les trae la actualización del Atlas de Riesgos 2023, el cual ya fue aprobado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), y cuya integración al Atlas nacional está pendiente solamente por la falta de escenarios para eventos sismológicos, por solicitud del ente federal.

A través del Atlas, apuntó, se pueden visualizar los más de 7 mil puntos que Protección Civil considera de interés en situaciones de riesgo, así como las zonas propensas a una inundación, áreas de cenotes, densidad poblacional, entre otra información que se está trabajando y actualizando día con día, como distinguir las distintas zonas y tipos de vegetación.

“El Atlas es una herramienta que nos va a servir para la toma de decisiones en las distintas direcciones. No es que nos vaya a decir ‘ahora hay que hacer esto’, pero nos va a mostrar dónde, por ejemplo, se tuvo la mayor cantidad de incendios y con esa información nosotros podemos tomar la decisión de hacer una base de bomberos en esa zona, así es como se estaría reforzando cada punto”, declaró.

Esta información, que estará disponible para toda la población en el Atlas de Riesgo Nacional, será también útil para otros sectores, como el empresarial o para la ciudadanía, ya que permitirá que quienes busquen realizar un proyecto o comprar un terreno o una casa, conozcan si se ubican en zonas con cenotes o zonas bajas con riesgo de inundación.

Agregó que están trabajando en un proyecto para la instalación de una serie de centros de medición de condiciones climatológicas a lo largo del municipio que les permita reforzar el Atlas y los sitios que requieren mayor atención.

Finalmente, como parte de la actualización constante que estará recibiendo el Atlas, los ciudadanos podrán reportar a la Dirección de Protección Civil aquellos lugares donde existan cenotes, zonas con encharcamientos u otros riesgos que nos estén contemplados dentro del mapa actual, tras lo cual se realizará una visita de verificación y, en su caso, será añadido.

Te puede interesar: Se suma Coparmex al desarrollo del sur de Quintana Roo