Acusan transa de gasolinería en Puerto Morelos

398
  • La gasolinería transa está sobre Avenida Juárez, en Puerto Morelos.
MARCO ANTONIO BARRERA

PUERTO MORELOS, Q. ROO.- Un automovilista fue víctima de la voracidad de una estación despachadora de gasolina ubicada en la vía de acceso a la zona turística de Puerto Morelos.

El abuso que relató el afectado obedeció a que pagó 20 litros de gasolina premium, pero en el instrumental digital de su vehículo nuevo únicamente se reflejó un rendimiento de combustible que le serviría para avanzar 20 kilómetros, es decir, un suministro equivalente a un litro con 300 mililitros.

El conductor dijo a Luces del Siglo que cuando arribó a la estación, a su vehículo le restaba una distancia por recorrer de 45 kilómetros (km), la cual con la carga de 20 litros debió incrementarse a 350 km, pero el tablero únicamente reportó 63 km.

“Si un litro me da 15 (km), un litro y medio son 22, entonces le echaron un litro 300 en lugar de 20 litros.

“No es la primera vez, mi amiga me dijo que también tuvo que levantar un acta la otra vez porque siempre le roban. Aquí no les importa, están acostumbrados a robar, algo debe tener esa bomba. No es la primera vez, esta gasolinera es raterísima”.

El caso ocurrió la mañana del martes 20 de febrero en las instalaciones de la empresa “Servicio Villa Rica, S.R.L. de C.V.” que opera la estación 11850, con expediente número PL/2042/EXP/ES/2015 de Petróleos Mexicanos.

La gasolinera está localizada en la Avenida Juárez, Manzana 11, Lote 3 07, Supermanzana 18, del municipio de Puerto Morelos.

La factura que pagó el consumidor por la gasolina premium fue de 513.60 pesos (a razón de 25.68 pesos por litro), que se cargaron a una tarjeta de crédito a las 08:14 horas, según el recibo de cobro expedido por la compañía “Corpogas”, pero que aparece comercialmente con el nombre de “GOgas”.

El afectado buscó dialogar con el gerente del establecimiento, pero ante su ausencia y la falta de una solución, optó por alejarse después que permaneció por más de tres horas sin obtener ninguna solución.

Una patrulla que llegó a cargar gasolina, incluso, le pidió que se retirara. “Querían que me fuera, no, no me voy a ir. Que venga el dueño y que me diga que me vaya, pero que me resuelva el problema”.

La máquina despachadora cuenta con una etiqueta de inspección con el folio 01925 del primer semestre del año, a cargo de la compañía “Vimcolimex” que está aprobada y acreditada en el Listado de Unidades de Verificación en materia de Instrumentos de Medición de la Secretaría de Economía desde 2017.

El aparato tiene una etiqueta de inspección de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) con el número U20240210052972 y un código QR, cuyo holograma está reportado “sin asignar”.

Los hechos se denunciaron ante la Profeco, mediante el caso 0055692024, como denuncia ciudadana porque se afecta a la comunidad portomorelense.

La empresa señalada es propiedad de tres accionistas encabezados por el llamado “Zar de la gasolina”, Ricardo Antonio Vega Serrador, según la constitución de sociedad con Folio Mercantil Electrónico 20361 del Registro Público de Comercio.

La estación citada forma parte del consorcio Cogas que opera más de 240 estaciones despachadoras en Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo, además de Cuernavaca, Morelos, y Los Cabos, en Baja California.

Este mismo grupo empresarial fue citado en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el lunes pasado.

Se le atribuyeron un par de expendios de combustibles en Cancún (Plaza Quetzal de la Zona Hotelera) y Naucalpan, que ocupan los dos primeros lugares con la mayor utilidad económica por cada litro vendido de gasolina regular en el país.

El margen de ganancia por cada litro fue de 3.58 pesos en Cancún y 3.12 pesos en Naucalpan, aunque de esta última tiene también el tercer margen más abultado en gasolina premium con 3.31 pesos, según el último reporte de “Quién es quién en los precios” de la Profeco.

En territorio quintanarroense, este consorcio gasolinero opera 75 estaciones despachadoras, de las cuales 43 están en Cancún (incluida una en el Aeropuerto Internacional), 16 en Playa del Carmen, 7 en Chetumal, 4 en Tulum (una de los cuales está en Cobá), 3 en Puerto Morelos y 2 en Felipe Carrillo Puerto.

Para dimensionar el tamaño del abuso denunciado por el automovilista, en el reporte semanal más reciente de la Profeco se menciona que las dos peores estaciones con faltantes reportaron un quebranto de hasta 480.87 mililitros por cada 20 litros de combustible en expendios fiscalizados en Chiapas del 9 al 15 de febrero.