Ofrece Claudia Sheinbaum certeza en energía

79
Ofrece Claudia Sheinbaum certeza en energía
  • Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Morena-PT-PVEM, ofreció ayer reglas claras para la inversión privada en energía.
PERLA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Ante representantes de la Canaco Monterrey, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Morena-PT-PVEM, ofreció ayer reglas claras para la inversión privada en energía.

En el tercer y último día de su gira por Nuevo León, la morenista admitió que es un tema polémico, pero recalcó que deben promoverse proyectos eléctricos adicionales a los que están en proceso.

La candidata señaló que aplicará la fórmula de participación pública mayoritaria en el sector, del 54 por ciento, que ha impulsado el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La idea es generar, manteniendo el 54-46 por ciento, reglas muy claras para la inversión privada en energía y para la inversión pública”, dijo Sheinbaum.

“(Hay que) invertir de manera muy importante en la transmisión del sector eléctrico”, afirmó.

Tras la elección del 2 de junio y durante varios años, la morenista estimó que entrarán operación unos 9 mil megawatts de la CFE y reiteró que se necesita más inversión.

“Nos va a tocar inaugurarlos y establecer claramente cuáles son las reglas de autogeneración, de cogeneración o algunas otras de inversión privada”, dijo.

“Digamos, ese tema, que ha sido un tema que ha causado polémica, vamos a ponerlo así, (pero que) quede muy claramente establecido hacia adelante”, añadió.

Sobre Pemex, confió en que mejorarán sus finanzas tras completar sus inversiones en petroquímica.

Durante su exposición de casi una hora, Sheinbaum habló de su experiencia como Jefa de Gobierno de la CDMX y luego dio a conocer los principales ejes de su sexenio, entre ellos evitar gasolinazos y aumentos a la luz, mantener la austeridad, mejorar los salarios y alcanzar un equilibrio razonable entre deuda y PIB.

PIDEN APOYOS

En el encuentro, la Canaco Monterrey demandó a la aspirante detener el comercio informal y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas como en EU.

Fernando Canales, presidente de la organización, resaltó que las empresas de los sectores comercio, turismo y servicios apoyan políticas en beneficio de los trabajadores, pero también se han visto afectados.

“La gran mayoría son pymes. Los constantes incrementos en los costos laborales, como la iniciativa de duplicar los días de aguinaldo ponen en riesgo el empleo de muchas personas y dejan a los negocios en una situación inviable”, dijo.

La morenista pidió a los empresarios privilegiar los temas en los que hay acuerdo para seguir trabajando en ellos.

Enfatizó que en materia de mejora económica, los cambios como el aumento salarial, se han hecho por consenso.

“No ha habido una decisión de aumentar el salario mínimo de manera unilateral, ha sido una decisión colectiva de consenso”, remarcó.

Te puede interesar: Define INE logística para los 3 debates