Exigen a SEP retomar la prueba PISA

94
Exigen a SEP retomar la prueba PISA
  • Organizaciones especializadas en educación y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana manifestaron su preocupación por la reticencia del Gobierno federal a participar en la prueba PISA 2025.
IRIS VELÁZQUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones especializadas en educación y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) manifestaron su preocupación por la reticencia del Gobierno federal a participar en la prueba PISA 2025.

En mensajes por separado advirtieron retrocesos y pidieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que autorice y coordine las acciones necesarias para que esta evaluación internacional se realice en el País.

La red Mujeres Unidas por la Educación (MUxED) integrada por 219 activistas del servicio público, la academia, sector privado, asociaciones civiles, fundaciones y organismos nacionales e internacionales, enviaron una carta a la titular de la SEP, Leticia Ramírez, para que reconsidere sumarse a las 91 naciones en las que se aplicará la evaluación.

Mientras otras naciones alistan una prueba piloto, necesaria para la aplicación definitiva de PISA 2025, México no ha cumplido con los requerimientos para participar, confirmó la semana pasada la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), encargada de esta evaluación estandarizada.

MUxED se pronunció por la continuidad de la prueba en México, no sólo para mantener estándares internacionales de calidad educativa, sino también para seguir avanzando hacia la igualdad de género en educación.

Los datos generados, expusieron a la titular de la SEP, ayudarán a identificar brechas, diseñar políticas basadas en evidencia y desarrollar intervenciones educativas que beneficien equitativamente al estudiantado.

“Si México deja de participar en la prueba PISA, carecería de herramientas necesarias para continuar con el impulso al desarrollo y fortalecimiento de la educación”, enfatizaron.

Expusieron 10 razones para no abandonar la evaluación internacional, entre ellas  analizar los resultados desagregados por sexo, proporcionando datos cruciales para identificar y abordar las brechas de género.

Advirtieron que al ser aplicada en escuelas públicas y privadas, rurales y urbanas, de todas las modalidades, los resultados ofrecen una perspectiva nacional del grado de preparación del estudiantado de 15 años cumplidos.

Indicaron que la evaluación ofrece un punto de referencia importante para comparar sistemas educativos entre países, a nivel regional y global, y aprovechar las mejores políticas y prácticas.

 “Sin esta evaluación, las familias mexicanas y la sociedad en su conjunto dejarán de contar con información sobre el estado de la educación en nuestro País”, alertaron.

En tanto, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), que agrupa a 200 editoriales, advirtió que México enfrenta retos significativos en materia de educación y no participar en la prueba podría representar un retroceso en los esfuerzos por mejorar la calidad educativa, por lo que también llamó a las autoridades federales a reconsiderar su decisión.

“Invitamos a los demás actores involucrados en el sector educativo a unirse a este llamado por la continuidad y el fortalecimiento de las evaluaciones educativas internacionales, que son vitales para asegurar un futuro próspero y competitivo para México en el ámbito global. Más allá de ideologías, nuestro compromiso es por la educación y el desarrollo de nuestros hijos”, apuntó.

Te puede interesar: Defiende CCE el Puente Vehicular Nichupté