Feminismos En Corto Sin Tanto Rollo

716
  • “Es mentira que el tiempo pasa. El tiempo se atora. Hay un cuerpo inerte aquí, atrancado entre los goznes y pernos del tiempo, que suspende el ritmo y la secuencia” (El invencible verano de Liliana)

10 de mayo, feminicidios e impunidad

Haidé Serrano

Este 10 de mayo del 2024 se vivirán varios “Día de las Madres”. Uno de los peores será el de las madres que no han encontrado justicia para sus hijas, quienes han muerto a manos de feminicidas.

De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción, en una investigación de Valeria Durán, “en los últimos diez años se han registrado siete mil 246 feminicidios y menos del 25% de esos crímenes ha terminado en una sentencia condenatoria. En México, la impunidad en los delitos de feminicidio es del 76 por ciento.”

Uno de esos miles de casos de impunidad es el de Liliana Rivera Garza, estudiante de arquitectura de la UNAM, quien fue encontrada sin vida el 16 de julio de 1990. Tenía 20 años. Quería terminar la relación con su novio, el principal sospechoso de su feminicidio, Ángel González Ramos. Se dio a la fuga. En esos tiempos no existía el delito de feminicidio en el Código Penal. Los ministerios públicos, periodistas y jueces consideraban estos crímenes como “delitos pasionales”. Y las mujeres se lo habían buscado, seguro por su forma de vestir, por andar “tomadas”, por “andar en malos pasos”, ¡era su culpa!

Su hermana Cristina Rivera Garza cuenta la historia de Liliana en “El invencible verano de Liliana” (2021), un testimonio de la impunidad, el principal factor por el que la violencia feminicida persiste en México. Por este libro, la poeta y novelista mexicana fue galardonada hace unos días con el premio Pulitzer en la categoría de Memorias o Autobiografía.

Este libro es un relato desolador y doloroso. Una herida viva transformada en bellísima prosa por una de las autoras vivas más importantes en lengua española. Es un homenaje a la memoria de Liliana. Un ejercicio, como refiere la autora, para la memoria colectiva, que es otra forma de justicia. Una justicia que aún no llega para las familias que han sobrevivido a los feminicidios y para las propias víctimas.

“El invencible verano de Liliana” es una lectura obligada en un México donde mueren cada día al menos 11 mujeres. Una reflexión indispensable acerca de la violencia de género en contra de las mujeres que no cesa.

Para Cristina Rivera Garza esta obra también es una forma de insistir en la búsqueda de justicia. Aún hoy sigue esperando que las autoridades de la Fiscalía de la Ciudad de México avancen con la información que ella misma recopiló hace dos años. “Ojalá el Pulitzer sirva para investigar al asesino de mi hermana”. Y “que los feminicidas acaben en la infamia”.

@HaideSerrano es maestra en Género, Derecho y Proceso Penal y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dirige y conduce Feminismos en Corto sin Tanto Rollo, una plataforma sobre feminismo, perspectiva de género, igualdad, derechos humanos y paz. Es autora del libro “Mujeres líderes en la pandemia”. Columnista en Luces del Siglo y Milenio. Conductora de Luces del Siglo El Podcast