Trabajan en el Plan de Desarrollo 2050 para Quintana Roo

102
  • En Cancún comenzaron las mesas de trabajo sobre este Plan de Desarrollo.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo) se encuentra realizando las primeras mesas de trabajo con estudiantes, mujeres, académicos y asociaciones civiles para la construcción del Plan Estratégico Estatal de Desarrollo 2050.

En estas mesas de trabajo se encuentran recabando opiniones, principales preocupaciones y proyectos para mejorar diversos aspectos en el estado.

Rosa Icela Fernández Xicoténcatl, secretaria técnica de Investigación y Extensión de la Uqroo, explicó que estas mesas de trabajo, que hasta el momento han sido cuatro, representan apenas una de las ocho herramientas que tienen previstas para la construcción de este Plan Estratégico, que se espera pueda estar listo para su publicación en 2025.

“Estamos buscando la participación ciudadana de toda la población, de todo Quintana Roo, por primera vez se está buscando un plan que no sea como estos planes a los que estamos acostumbrados de cada seis años, en donde viene un gobernador, propone, pero después llega el otro y quita lo que ya se había hecho. Con este plan estamos buscando construir desde la participación del ciudadano, de lo que le interesa y de lo que le gustaría que pasara en 25 años y estamos tomando este periodo precisamente porque es en el que se da una generación no completa”, expresó.

Por el momento, las mesas se han limitado a mujeres emprendedoras, universitarios, la academia y las asociaciones civiles en Cancún, si bien están contemplando abrir más espacios a lo largo del estado en los campus de la Uqroo, así como ir replicando algunos de estos mecanismos entre la población en general, una vez concluido el proceso electoral.

Fernández Xicoténcatl mencionó que tan solo de estas primeras cuatro mesas, en las que participaron universitarios de la Uqroo, de la Universidad del Caribe, profesores y mujeres emprendedoras, entre los temas que más les interesan están el transporte público, seguridad, disparidad entre habitantes y turistas, recursos naturales, empleo y oportunidades, entre algunos otros.

Dentro de los ocho mecanismos para el Plan Estratégico, también se tienen foros temáticos, entrevistas a personas clave dentro del estado por parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, las mesas de cocreación, entre otros.