Aumentan durante pandemia muertes vinculadas a PM2.5

132
Aumentan durante pandemia muertes vinculadas a PM2.5
  • Un nuevo estudio del Institute for Health Metrics and Evaluation arrojó que en el 2020 y 2021 aumentaron las muertes asociadas con la contaminación por PM2.5 en Nuevo León.
JOSÉ VILLASÁEZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Un nuevo estudio del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) arrojó que en el 2020 y 2021 aumentaron las muertes asociadas con la contaminación por PM2.5 en Nuevo León, respecto al 2018 y 2019, años previos a la pandemia.

Mientras que en el 2018 y y 2019 fueron mil 584 y mil 596 muertes, respectivamente, los decesos atribuibles a la mala calidad del aire por esas partículas finas, en el 2020 fueron mil 649, y en el 2021 se registraron mil 684.

El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire señaló que el uso de los combustibles fósiles es la principal fuente de contaminación por PM2.5, que son los partículas más dañinas para la salud.

“Los nuevos datos publicados por el IHME muestran que en 2020 y 2021 hubo un aumento en el número de muertes atribuibles a la exposición a la mala calidad del aire, en específico a partículas finas PM2.5, en Nuevo León”, indicó Selene Martínez, directora del Observatorio.

“Las causas directas de muerte fueron: Diabetes Mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatía isquémica, enfermedad vascular cerebral, infecciones respiratorias bajas, cánceres y desórdenes del periodo neonatal, es decir, de las primeras 4 semanas de nacimiento de los bebés”.

El 12 de enero, EL NORTE publicó que la contaminación atmosférica está asociada con las seis principales causas de muerte en el Estado, según el Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca), indicando que de mil 250 a mil 400 muertes en el 2015 fueron atribuidas a la mala calidad del aire.

“Como lo hemos comentado desde OCCAMM, la exposición a la mala calidad del aire, sobre todo por partículas finas suspendidas (PM2.5) es el principal factor de riesgo ambiental para la salud de los habitantes de Nuevo León”, dijo ayer Martínez.

“Estas enfermedades antes mencionadas como causa de muerte están asociadas a la contaminación atmosférica. Hay un porcentaje de dicha mortalidad por enfermedad que es atribuible a respirar aire contaminado por PM2.5 exterior, como lo muestra el IHME”.

La especialista agregó que conforme aumenta la población, también crecen las actividades que causan el aire sucio.

“Es necesario adoptar nuevas formas de ser y hacer ciudad, irnos desprendiendo de la dependencia que tenemos a los combustibles fósiles”, alertó.

Te puede interesar: Reparte gobierno plazas… al acercarse elección