Enlista la IP temas que urgen atender

109
Enlista la IP temas que urgen atender
  • Combatir la inseguridad; invertir en infraestructura eléctrica, carretera y fronteriza, y agilizar la apertura de empresas, son algunos de los temas más urgentes para la iniciativa privada.
SILVIA OLVERA – ALEJANDRA MENDOZA / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Combatir la inseguridad; invertir en infraestructura eléctrica, carretera y fronteriza, y agilizar la apertura de empresas, son algunos de los temas más urgentes que la iniciativa privada pide a quien gane las elecciones presidenciales de México.

Emilio Cadena, presidente de Grupo Prodensa, firma de atracción de inversión, resaltó que el País vive un momento histórico en sus zonas industriales, y por ello es necesario que el Gobierno invierta en infraestructura eléctrica, tanto en generación como en transmisión y distribución.

“Desde luego también en infraestructura hídrica, incluyendo acceso a agua tratada, y también en infraestructura logística y fronteriza.

“Otro gran tema es la velocidad de arrancar nuevas empresas, desde la incorporación, permisos de operación, programa IMMEX (para manufactureras de exportación) y certificación del IVA y IEPS. Necesitamos garantizar cumplimiento pero con agilidad. Este es un tema crítico de certidumbre jurídica”, destacó Cadena.

Al respecto, Sergio Reséndez, director regional de Colliers, firma global de bienes raíces industriales, señaló que se debe revertir el crecimiento de la burocracia que la actual Administración creó, al tiempo que redujo los puestos claves técnicos operativos.

“Retrocedimos casi 20 años con más trámites sin sentido y un aumento de la corrupción de manera desproporcional”, dijo.

En el tema de la inseguridad, Jorge Omar Moreno, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la UANL, señaló que el combate a la violencia es urgente, así como crear las condiciones para elevar la productividad de la mano de obra.

“Se debe crear condiciones que favorezcan la inversión productiva con la dinámica del nearshoring.

“Para esto pueden crearse programas de impulso a la industria que incentiven la atracción de inversión y la innovación tecnológica en el País”, apuntó.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, señaló que algunos de los retos que enfrentará la siguiente Administración son: recortar el déficit fiscal, subir el crecimiento económico y mejorar la gobernanza.

Recordó que estamos cerrando con una desaceleración económica, con un crecimiento promedio anual del PIB de 0.8 por ciento, el más bajo desde el sexenio del Presidente Miguel de la Madrid (1982-1988).

Andrés Ochoa-Bünsow, presidente de la agencia de promoción Invest Monterrey, dijo que el País debe de ofrecer las condiciones indispensables para que las inversiones del exterior sean mayores.