Impiden a burócratas ‘huir’ de las Afores

73
Impiden a burócratas ‘huir’ de las Afores
  • La Corte confirmó que 353 mil burócratas que optaron por una Afore, ya no pueden cambiar de opinión y pedir que el gobierno les pague una jubilación.
VÍCTOR FUENTES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Corte confirmó que 353 mil burócratas que optaron por una Afore, ya no pueden cambiar de opinión y pedir que el gobierno les pague una jubilación bajo el esquema tradicional.

Por unanimidad, la Segunda Sala de la Corte negó el primero de cientos de amparos que burócratas arrepentidos promovieron para impugnar la reforma de 2007 a la Ley del ISSSTE.

En su séptimo transitorio, la ley establece que la elección de régimen de retiro es definitiva e inalterable.

En 2008, la Corte declaró constitucional la reforma para obligar a elegir régimen, pero no se había pronunciado sobre la prohibición para cambiarlo si se retractaban en su elección.

En 2007, había 2 millones 490 mil burócratas en activo, pero de estos, sólo el 14.2 por ciento optó por migrar a una Afore.

El PensionISSSTE tiene actualmente cuentas de 1.7 millones de trabajadores, pero esta cifra incluye a los que entraron a partir de 2008, que por fuerza cotizan en la Afore.

La Corte resolvió que la jubilación tradicional tiene una fuente de financiamiento distinta y por eso no puede haber intercambios entre regímenes.

Para hacer más atractiva la migración de los burócratas a las Afores, el Congreso incluyó un bono que incrementa el capital disponible para fondear su pensión.

Dicho bono ha estado creciendo desde 2008 y para 2023 ya sumaba más de 90 mil millones de pesos, 50 mil millones en el PensionISSSTE y el resto en afores privadas.

De repartir este monto equitativamente entre los 353 mil burócratas, sólo tocan unos 255 mil pesos a cada uno.

Te puede interesar: Sentencian a Elektra a pagar $1,431 millones