Violó Yensunni Martínez derecho de información

84
  • Yensunni Martínez violó la libertad de expresión al vetar a una seguidora de sus redes sociales.
MARCO ANTONIO BARRERA

CHETUMAL, Q. ROO.- Al vetar a una seguidora de sus redes sociales, la alcaldesa Yensunni Martínez violó la libertad de expresión de la afectada y por lo mismo fue obligada jurídicamente a meter reversa a tal bloqueo cibernético.

De acuerdo con el reciente fallo del Juzgado Primero de Distrito con sede en Chetumal respecto al juicio de amparo 35768870, promovido por la ciudadana Isvi Areli Benítez Castillo, habitante de Bacalar, las plataformas digitales representan una vía de expansión del derecho a la libertad de expresión y al derecho de información, máxime cuando se trata de funcionarios públicos.

Según el juzgador, la nueva realidad digital contempla a las redes sociales como la “nueva plaza pública”, donde se plantean y se discuten los temas de interés general, por lo que el derecho de acceso a la información debe prevalecer sobre el derecho a la privacidad de los servidores públicos, que voluntariamente decidieron colocarse bajo un nivel mayor de escrutinio social.

En la resolución se argumentó que el auge de las plataformas citadas ha modificado radicalmente la forma en que las personas se relacionan e interactúan en la sociedad.

Al no poder acceder a la red social, en la cual se publican noticias que son del interés general, se priva al usuario no sólo de conocerlas sino también de opinar.

El juez resaltó que el acceso a las redes sociales permite que la información pueda ser consultada por miles de personas, y a los usuarios se les brinda la oportunidad de expresarse de una manera más amplia y desinhibida.

De tal suerte que las redes sociales de figuras públicas deben ser accesibles, y bloquear o no permitir el acceso a un usuario sin una causa justificada, atenta contra el derecho de libertad de expresión y acceso a la información, ya que asumen una condición doble, de consumidor de la información y de creador al aportar datos.

La configuración de esta nueva realidad virtual, a la cual acuden las personas como una de sus fuentes de información e interacción principales, no ha pasado desapercibida para comerciantes, personajes públicos y gobernantes, “quienes han visto y han aprovechado las oportunidades que ofrece su exposición en estas plataformas”.

Por estos argumentos, el juez le concedió la suspensión definitiva a la quejosa bajo la justificación de que el derecho a la información constituye el pilar esencial sobre el cual se rige todo estado democrático, que es fundamental para el progreso social e individual.

“Este derecho no sólo permite y garantiza la difusión de información e ideas que son recibidas favorablemente o consideradas inofensivas e indiferentes, sino también aquellas que pueden llegar a criticar o perturbar el estado de ciertos individuos, con lo cual se fomenta el ejercicio de la tolerancia y permite la creación de un verdadero pluralismo social”.

Yensunni Martínez ganó recientemente la reelección a la presidencia municipal de Othón P. Blanco bajo los colores de la coalición “Sigamos haciendo historia en Quintana Roo”.

La excandidata de los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo obtuvo 42 mil 468 votos, que le dio una victoria apretada de 598 votos ante la representante de Movimiento Ciudadano, Lidia Rojas.

La alcaldesa de la capital del estado mantiene selectivamente en su perfil de Facebook a 45 mil seguidores y sigue a 186, entre los cuales están el presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum y los gobernadores Layda Sansores (Campeche), Rutilio Escandón (Chiapas) y Mara Lezama (Quintana Roo).

Igualmente, al secretario de Desarrollo Agrario Territorial Urbano, Román Meyer; la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra, y el magistrado presidente del Poder Judicial estatal, Heyden Cebada.

Desde su red social sigue también a las presidentas municipales electas Estefanía Mercado (Solidaridad), Blanca Merari (Puerto Morelos), Mary Hernández (Felipe Carrillo Puerto) y Erik Borges (José María Morelos).

Asimismo, a los senadores electos Anahí González y Eugenio Segura, al diputado federal electo Humberto Aldana y a los legisladores locales electos, Renán Sánchez y Alberto Batún, además de los exsecretarios de Gobernación, Adán Augusto López y Miguel Osorio Chong y a los exgobernadores quintanarroenses Carlos Joaquín y Mario Villanueva.

Contra lo que postula el movimiento de la Cuarta Transformación de establecer un gobierno ‘del pueblo, por el pueblo y para el pueblo’, la alcaldesa Yensunni Martínez decidió cerrarle la comunicación a una ciudadana.