Crecerá la demanda de hidrógeno ¡1000%!

51
Crecerá la demanda de hidrógeno ¡1000%!
  • Para 2050, la demanda de hidrógeno verde en México alcanzaría 2 mil 700 kilotoneladas, un aumento de mil 73 por ciento.
DIANA GANTE / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Para 2050, la demanda de hidrógeno verde en México alcanzaría 2 mil 700 kilotoneladas, un aumento de mil 73 por ciento respecto a las 230 kilotoneladas que se esperan en 2030, estimó la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2).

Para ello, se requieren inversiones hasta por 60 mil millones de dólares para el desarrollo de nuevos proyectos.

En el corto plazo, ya se contemplan 14 proyectos para producción de hidrógeno, los cuales representan inversiones por 20 mil millones de dólares, señaló Israel Hurtado, presidente de la AMH2.

Con ellos se producirían  hasta 41 mil 800 toneladas de hidrógeno renovable a través de electrólisis en los próximos años.

Además, se contempla la producción de 390 mil toneladas de amoniaco verde y 270 mil toneladas de metanol verde.

Los proyectos requieren una capacidad instalada de 2 mil 457 megawatts de energía renovable.

Hurtado destacó que aunque la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible cumplió apenas tres años de su creación, tiene una hoja de ruta para la implementación del hidrógeno verde.

“Nosotros ya hicimos una hoja de ruta, porque en México no tenemos una estrategia nacional de hidrógeno, con la intención de suplir esa deficiencia y apoyar a México con esa competencia que ha emprendido con otros países o regiones.

“Por eso necesitábamos un documento que nos permitiera un desarrollo organizado y eficiente del hidrógeno verde, y contemplar su uso en las industrias con más emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó en conferencia de prensa.

Algunas de las industrias que pueden comenzar su descarbonización con el hidrógeno verde son la petroquímica, la generación de energía, transporte, hierro y acero, cemento, vidrio, entre otras.

En cuanto a la exportación, Hurtado mencionó que México tiene un gran potencial, ya que para transportar hidrógeno hasta Japón, por ejemplo, se necesitarán entre 13 y 16 días, dependiendo si sale del puerto de Costa Azul o del de Salina Cruz.

Por lo tanto, consideró que el País tiene una competitividad comparable en distancia temporal con Los Ángeles y Australia.

“Esto podría llevar a México a ser el próximo exportador de hidrógeno para Japón en el futuro, aunque para lograrlo, es necesario mejorar la infraestructura de transporte como ductos, puertos e instalaciones de licuefacción”, precisó el presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible.

Te puede interesar: ‘Perfume de Gardenia’ niega competir con ‘Aventurera’