Certificarían al AICM después de 16 años

45
Certificarían al AICM después de 16 años
  • El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) podría certificarse en 2025 bajo estándares internacionales.
SARAÍ CERVANTES / AGENCIA REFORMA

ZUMPANGO, EDOMEX.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) podría certificarse en 2025 bajo estándares internacionales, 16 años después de haberse comprometido.

Maricruz Hernández García, directora de aeropuertos de la Agencia de Aviación Civil (AFAC) dijo que se busca certificar el próximo año, además del AICM, a los aeropuertos de Acapulco, Puerto Escondido, Nogales y Palenque bajo el anexo 14 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Esto no significa que el AICM sea inseguro o que incumpla con la normatividad nacional e internacional.

“La certificación es para ir más allá de lo que la seguridad demanda”, mencionó en el marco del Quinto Congreso Internacional de Seguridad Aérea 2024, que se realiza en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

La representante de la AFAC dijo que los aeropuertos enfrentan algunos retos para obtener la certificación, como son fenómenos naturales, compromisos de inversión y características físicas.

El AICM, refirió, enfrenta problemas físicos, pues está rodeado de la mancha urbana y falta de inversión, agregó.

“La inversión depende mucho, pues los aeropuertos privados tienen mayor facilidad de hacerlo que los que son del Estado”, comentó.

Añadió que el aeropuerto de Acapulco retrasó su certificación por el huracán “Otis”, ante los daños que sufrió su infraestructura.

Recordó que el año pasado se canalizaron inversiones por 8 mil millones de pesos para las certificaciones de aeropuertos en toda la infraestructura aeroportuaria del país.

Se espera que para este año se inviertan 10 mil millones de pesos en el mismo rubro, añadió.

“En México hay 80 aeropuertos. Con OACI tenemos el compromiso de certificar con anexo 14 al menos 66. Para 2025, tenemos el compromiso de que sean 55 aeropuertos con operación comercial regular”, puntualizó.

Algunos de los aeropuertos que ya tienen la certificación son Cancún, Huatulco, Mérida, Mazatlán, Guadalajara, Puerto Vallarta, Colima, Guaymas, Tulum, AIFA, entre otros.

Fabiana Todesco, oficial regional de Aeródromos y Ayudas Terrestres de la OACI, explicó que con esta certificación se puede demostrar que los aeropuertos cumplen con los requisitos reglamentarios de seguridad operacional.

“Es un indicador que permite uniformar las condiciones de seguridad para las aeronaves como exige el artículo 15 del Convenio de Chicago”, explicó.

Cumplir con el Anexo es una responsabilidad que México tiene como signatario del Convenio de Chicago, el tratado normativo más importante con relación al Derecho Público Internacional Aeronáutico.

Uno de los retos que hay a nivel mundial para obtener la certificación es que muchos aeropuertos tienen más de tres décadas y se edificación con otras necesidades.

Te puede interesar: Señala EU que Bimbo engaña en etiquetado