Funcionan políticas para prevenir abusos

48
  • Las cifras de trabajo y explotación infantil en Quintana Roo han ido a la baja.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Las cifras de trabajo y explotación infantil en Quintana Roo han ido a la baja, ante las crecientes políticas públicas para prevenirlas, combatirlas y sancionarlas, generadas a nivel federal y estatal, aseguró Gabriela Ramírez Hernández, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba.

En el marco de la presentación de la campaña “Caravanas de Prevención contra el Trabajo Infantil y la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes” en el estado, se reconoció que en México y Quintana Roo se hace la tarea para minimizar los riesgos contra los infantes.

La representante de la OIT indicó que se trabaja a través del llamado “Proyecto Accionar” en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, como sus estados prioritarios en cuanto a prevenir y combatir el trabajo infantil y la trata de personas.

En México existen 3.7 millones de niños en situación de explotación laboral o trabajo infantil, y en los últimos lugares de la tabla de incidencia se incluye a Quintana Roo, de acuerdo con la encuesta en la materia, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través del “Proyecto Accionar” en el que se incluye a Quintana Roo con los otros dos estados prioritarios, la OIT invierte poco más de 13 millones de dólares para apuntalar las acciones preventivas, entre ellas dando acompañamiento técnico, a las autoridades y empleadores para evitar el trabajo infantil.

“Se trata de poner a disposición todos los datos que permitan fortalecer las acciones y la política pública para terminar con estos tres problemas, trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas, que en Quintana Roo no tiene una incidencia significativa en razón de las estadísticas”, aseguró.

Aclaró que Quintana Roo se encuentra entre los estados de atención prioritaria, al existir estadísticas menores, pero vinculadas a procesos migratorios y la alta afluencia turística, que puede acrecentar el riesgo en cuanto a la comisión de estas ilegalidades contra la niñez.