Perfilan negar medidas de protección a Mariana

31
Perfilan negar medidas de protección a Mariana
  • La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación proyecta rechazar la atracción de las impugnaciones por la Alcaldía de Monterrey.
ÁNGEL CHARLES / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación proyecta rechazar la atracción de las impugnaciones por la Alcaldía de Monterrey y medidas de protección solicitadas por la ex candidata emecista Mariana Rodríguez para ella, autoridades electorales, simpatizantes y abogados.

Alegando que con las pruebas presentadas por la esposa del Gobernador Samuel García no se advierte que existe un peligro o riesgo inminente, la Sala Superior advierte que no existe la necesidad de que emita las medidas de protección solicitadas.

De acuerdo con el proyecto de resolución presentado por el Magistrado Reyes Rodríguez, que deberá ser votado la próxima semana por el Pleno de la Sala Superior, se establece que la Sala Regional Monterrey es la competente para atender los asuntos relacionados con la elección regia.

“De una revisión preliminar al material presentado”, señala el proyecto de resolución, “no se advierte un peligro o riesgo inminente que actualice la necesidad de que esta Sala Superior emita las medidas de protección solicitadas.

“La Sala Regional Monterrey es la competente para conocer de los escritos, al estar relacionados con la elección de la planilla para integrar el Ayuntamiento en Monterrey, Nuevo León, entidad federativa en la que dicha Sala ejerce jurisdicción.

“El análisis de la pertinencia del dictado de órdenes de protección debe tomar en cuenta cuáles son los derechos que se encuentran en riesgo, lo que requiere un mayor escrutinio o el desarrollo de mayores diligencias para contar con información adecuada para la toma de decisión, por lo que ese análisis le corresponde al órgano que sea competente para conocer del fondo de la controversia”.

En el proyecto se recalca que con el análisis de los escritos promovidos por la ex candidata emecista no se advierten elementos que concluyan que el asunto es de importancia y trascendencia para ser atraído.

La impugnación de Rodríguez se basa en el argumento de que elementos de la Fiscalía del Estado participaron en la intimidación de colaboradores de MC para favorecer al priista Adrián de la Garza, que obtuvo 37.40 por ciento de los votos, por 30.72 por ciento de la emecista.

Incluso, acusó que los policías ministeriales quemaron autos de miembros del equipo del partido naranja.

La ex candidata estuvo el martes en la audiencia de alegatos del expediente SUP-AG-126/2024 y se reunión con cuatro de cinco magistrados de la Sala Superior del Trife que deberán votar la próxima semana este proyecto de resolución.

Independientemente del recurso que cabildeó Rodríguez con los magistrados del Trife, es previsible que las impugnaciones presentadas a nivel local ante el TEE, por los resultados de la elección de Monterrey, también lleguen a ese órgano por ser éste la última instancia en materia electoral.

Por ahora existen cinco juicios de inconformidad en el TEE sobre los resultados del 2 de junio, que favorecieron a De la Garza, abanderado de la alianza PAN-PRI-PRD.

Te puede interesar: Frenan, por ahora, juicio contra Samuel García