Apunta gobierno otra vez contra bosque en Río Santa Catarina

17
Apunta gobierno otra vez contra bosque en Río Santa Catarina
  • Casi un año después de su plan fallido para retirar la vegetación del Río Santa Catarina, el Gobierno estatal apuntó nuevamente contra el bosque urbano del cauce.
DANIEL REYES / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Casi un año después de su plan fallido para retirar la vegetación del Río Santa Catarina, el Gobierno estatal apuntó nuevamente contra el bosque urbano del cauce, al afirmar que fue un factor para que las avenidas Constitución y Morones Prieto resultaran dañadas.

“¿Por qué se afectó Morones y Constitución (en) los bajo puentes?”, cuestionó ayer el Gobernador Samuel García, “pues porque había bastantes árboles en el río. ¿Qué hizo el agua? Se fue para los lados.

“Va a ser clave que le expliquemos a la población y nos quitemos de mitos, de falsas premisas y falsas ideas del tema del canal del río.

“…Donde había flora, troncos tan grandes que además no son nativos del río, pues obviamente el agua choca y se abre”.

El 6 de julio del año pasado, el Gobierno estatal y la Comisión Nacional del Agua anunciaron una intervención para retirar vegetación del cauce, y al día siguiente introdujeron maquinaria pesada que arrasó por completo el tramo del Puente Guadalupe a la gaza de Churubusco.

Los trabajos originaron protestas de activistas y ambientalistas, y el surgimiento del colectivo Un Río en el Río, que promovió juicios de amparo contra la devastación del bosque urbano.

Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad estatal, dijo ayer que si no han seguido con los trabajos es por los amparos.

“Todavía hay voces que dicen que la vegetación ayudó a que no se inundara la Ciudad”, señaló, “eso es una total falsedad, tenemos que decirlo muy claro: es una falsedad.

“Nosotros vamos a seguir trabajando en la seguridad, ahorita hay amparos que le impiden a la autoridad hacer su trabajo, es decir, restablecer la capacidad hidráulica del río”, añadió, “solamente vamos a seguir trabajando en donde nos dejen, y vamos a hacer todo lo posible, con la normatividad técnica y la ciencia respaldándonos, para tomar decisiones”.

Te puede interesar: Crece petición de apoyo de la comunidad LGBT+ en CDMX