Capacidad eléctrica de Quintana Roo está al límite, reconoce la CFE

12
  • La CFE reconoció que, si bien la demanda de electricidad de Quintana Roo no se encuentra rebasada, si está al límite de su capacidad.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Miguel Ángel Verdín Ruiz, jefe de departamento de la Zona de Transmisión II de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reconoció que, si bien la demanda de electricidad de Quintana Roo no se encuentra rebasada, si está al límite de su capacidad.

“Realmente ahorita no está rebasada la demanda eléctrica, podemos decir que está al límite, y está trabajando la CFE en ello, o sea, por así decirlo, lo que se consume es lo que se está transportando y generando.

“Como se comentó, luego al haber una demanda máxima, cualquier variación en el sistema logra poder afectar y se tienen estos pequeños apagones, con el objetivo de no desestabilizar todo el sistema y que el apagón sea mayor”, declaró Verdín Ruiz.

En este sentido, explicó que actualmente la generación y consumo de electricidad para la entidad se encuentran en su capacidad máxima, parte de la razón por la cual, cuando existen variaciones en la demanda, llegan a producirse pequeños apagones, aunque expresó que cuentan con proyectos para subestaciones que ayudarán para mantener el ritmo de crecimiento.

Al respecto, expresó que cuentan con cinco proyectos para subestaciones dentro del estado, dos de las cuales se plantea puedan quedar listas este año, mientras que las otras tres se terminarían en los próximos dos años, de acuerdo con lo que les expresó la Dirección de Planeación.

Recordó que el consumo eléctrico en Quintana Roo, como en general en todo el país, también depende de las condiciones climatológicas, siendo que en temporada de calor, al menos en la Zona II, la demanda llega a incrementar aproximadamente en un 50 por ciento, pasando de 600 a 900 megawatts.

Sobre el plan para una nueva central generadora dentro del estado, indicó que por el momento la CFE aún no cuenta con un proyecto para su creación, ya que actualmente las plantas que se encuentran en el estado son de diésel, un tipo de generación más cara, y no se cuenta con la infraestructura para la generación a través de gas, ya que los ductos no llegan al estado.

PLATICAN A EMPRESARIOS SOBRE PROYECTOS

Por su parte, Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, indicó que en su reunión con Verdín Ruiz y José Daniel Ortiz Martínez, jefe de departamento de Planeación de la CFE, les dieron a conocer que en los próximos cinco años se hará una inversión de alrededor de 800 millones de pesos en las cincosubestaciones planeadas.

Esto, reconoció, significa que en los próximos cincoaños el crecimiento de la capacidad de transmisión con estas subestaciones equivaldría a la posibilidad deabastecer 150 mil nuevas viviendas, si bien expresaron a miembros del CCE que se debe revisar qué proyectos vienen para mantener el crecimiento del estado, ya que este aumento de capacidad básicamente cubre lo que ya se está haciendo.

Por ello, la CFE se comprometió a mantener reuniones trimestrales con el CCE, especialmente con su sector inmobiliario, para trabajar en proyectos y solicitar el crecimiento de subestaciones que cubran los desarrollos inmobiliarios que se están haciendo y lo que se necesitará para cubrir la demanda.

Además, en lo que respecta a la Zona Hotelera, les comentaron que con las seis subestaciones que cuentan para abastecer esta zona, no sólo se cubre la demanda de esta parte de la ciudad, sino que incluso se cuenta con un excedente que podría cubrir 10 mil cuartos más a los que se tienen hoy.

Sobre la planta de ciclo combinado para Quintana Roo, declaró que si bien la gobernadora Mara Lezama anunció que realizó una solicitud a CFE nacional, la sección de Cancún les confirmó que aún no se tiene un proyecto definido, solamente la planta de ciclo combinado planeada para Valladolid, que ayudaría a suministrar electricidad en el estado.