Defensa de menor abusado confirma resolución administrativa contra el Instituto Piaget

Fecha:

La resolución destaca que el Instituto Piaget desatendió su deber fundamental de salvaguardar los derechos de los estudiantes.

STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La abogada Dra. Diana Cristal Obregón, defensora de los padres del menor que fue presuntamente víctima de abuso en 2019 por parte de un profesor de música en el Instituto Piaget, aclara comunicación errónea que ha circulado recientemente entre los padres de familia a través de mensajería digital que según afirma fue difundida por el Comité Directivo del Instituto.

En entrevista, subrayó que, contrariamente a lo que se ha insinuado, efectivamente existe una resolución administrativa en el marco del procedimiento instaurado contra “EXPRESIÓN BASE DE LA CREATIVIDAD”, la entidad que opera dicha institución educativa, misma que ha sido sustentada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como por el gobierno federal y local en la Ciudad de México.

De acuerdo con declaraciones recientes de la abogada, se ha corroborado que la escuela no cumplió con su obligación de garantizar protección y cuidado a sus estudiantes, lo que permitió que ocurrieran situaciones que afectan directamente la integridad física y psicológica del menor.

La resolución destaca que el Instituto Piaget desatendió su deber fundamental de salvaguardar los derechos de los estudiantes, en especial los de niños, niñas y adolescentes, subrayando la imperante necesidad de actuar en beneficio del Interés Superior de la Niñez, principio consagrado en la Ley General de Educación y la Convención sobre los Derechos de la Niñez.

Aclaró que, aunque esta resolución es impugnable, establece la responsabilidad de la escuela en la falta de salvaguarda de la integridad física y emocional del menor. La defensa destaca que el instituto no cumplió con su deber de proteger al estudiante conforme a lo estipulado en la Ley General de Educación.

Esta lamentable situación ha tenido graves repercusiones en la vida del menor, quien ha enfrentado un sufrimiento profundo con pensamientos suicidas a su corta edad, acentuado por el acoso que sus padres han recibido por parte de quienes defienden al Instituto.

El abuso sexual infantil en México es un problema que continúa latente en el país desde hace mucho tiempo.

Datos oficiales señalan que una de cada 4 niñas mexicanas ha sufrido algún tipo de abuso sexual antes de los 18 años; en el caso de los niños es uno de cada 6, lo que más puede impactar es el hecho de que solamente uno de cada 10 niños y niñas logrará a hablar del tema, el 90 por ciento de los casos permanecerá en silencio.

e acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual infantil entre los países miembros.

El artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño, define a la violencia contra niñas, niños y adolescentes como toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el abuso sexual: “incluye cualquier conducta sexual directa o indirecta cometida por una persona mayor contra una persona menor de edad. La misma puede darse en contra de la voluntad del niño o la niña, o bien, por medio de la coerción, el chantaje y la manipulación.

“No debe pasarse por alto que el consentimiento no es posible entre un adulto y una niña o niño ya que las diferencias entre poder, estatura, habilidades cognitivas, información, entre otras, hacen imposible la negociación para la actividad sexual”.

Compartir:

Suscríbete

spot_imgspot_img

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Colosio propone enseñar el futuro desde las aulas de medicina

La inteligencia artificial ya está mejorando significativamente la precisión diagnóstica en áreas como radiología, dermatología y oncología.

Fuerza laboral fortalece inclusión en Coahuila: Salomón Issa Tafich

Salomón Issa Tafich, a través de Grupo SIMSA, aborda...

Fruta de temporada llega a estantes nacionales con Pulp

Ahora, con su nuevo sabor de mango, se suma...

El reto eléctrico: México frente al costo real de un país sin humo

La senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde, ha puesto sobre la mesa una iniciativa para incorporar la electromovilidad a la Ley General de Cambio Climático.