Impactan malas decisiones en salida de Cuauhtémoc Ochoa Fernández

Fecha:

  • Bajo la gestión de Cuauhtémoc Ochoa Fernández se avalaron cambios legales que facilitaron la ejecución de juicios hipotecarios.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La gestión de Cuauhtémoc Ochoa Fernández al frente de la Comisión de Hacienda del Senado dejó un legado de opacidad y decisiones que afectaron gravemente a miles de trabajadores.

Durante su periodo, se aprobaron reformas que facilitaron el despojo de viviendas a derechohabientes del Infonavit, permitiendo que despachos jurídicos promovieran juicios masivos en su contra, incluso cuando estaban al corriente en sus pagos.

Si bien Cuauhtémoc Ochoa Fernández no ocupó un cargo directo dentro del Infonavit, su papel como presidente de la Comisión de Hacienda fue clave para la aprobación de estas reformas, que beneficiaron a intereses privados en perjuicio de los trabajadores.

Bajo la gestión de Cuauhtémoc Ochoa Fernández se avalaron cambios legales que facilitaron la ejecución de juicios hipotecarios, abriendo la puerta a prácticas abusivas que resultaron en desalojos masivos y pérdidas millonarias.

Además, su gestión estuvo marcada por irregularidades en la supervisión del uso de recursos públicos, permitiendo que contratos como la contratación irregular de un seguro de vida colectivo por 500 millones de pesos pasaran desapercibidos.

Su falta de control y vigilancia en el manejo financiero del sector vivienda generó un daño irreversible a miles de familias que hoy exigen justicia.

A estos escándalos se suman acusaciones de corrupción y omisiones en su declaración patrimonial, donde se ha señalado que Cuauhtémoc Ochoa Fernández ocultó propiedades de lujo en el extranjero valuadas en millones de dólares.

Estas inconsistencias han puesto en duda su credibilidad y han reforzado la percepción de que su administración estuvo marcada por intereses personales antes que por el bienestar ciudadano.

Su destitución de la Comisión de Hacienda no ha sido vista como un simple reacomodo, sino como una consecuencia directa del descontento social y la presión por esclarecer los daños ocasionados.

Mientras las investigaciones continúan, crecen las voces que exigen una revisión de las reformas impulsadas bajo su gestión y una rendición de cuentas por las decisiones que han afectado a miles de trabajadores en México.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Cuadriplica ANAM ingresos fiscales; reconoce Senado a director

La ANAM logra cuadruplicar los ingresos directos al Gobierno Federal, con una recaudación fiscal de más de 85 mil millones de pesos.

Piden a padres estar alerta ante síntomas de cáncer en sus hijos

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Quintana Roo hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos a la salud de sus hijos.

Alertan de robos a viviendas en Yucatán

Una ola de asaltos azota a zonas residenciales, mientras que las autoridades quedan bajo lupa por la denuncia escasa y la atención de trámites con lentitud.

Pretenden promover en Cancún nuevos atractivos turísticos

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la delegación de Cancún inició su participación con una ambiciosa agenda.