- Bajo la gestión de Cuauhtémoc Ochoa Fernández se avalaron cambios legales que facilitaron la ejecución de juicios hipotecarios.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La gestión de Cuauhtémoc Ochoa Fernández al frente de la Comisión de Hacienda del Senado dejó un legado de opacidad y decisiones que afectaron gravemente a miles de trabajadores.
Durante su periodo, se aprobaron reformas que facilitaron el despojo de viviendas a derechohabientes del Infonavit, permitiendo que despachos jurídicos promovieran juicios masivos en su contra, incluso cuando estaban al corriente en sus pagos.
Si bien Cuauhtémoc Ochoa Fernández no ocupó un cargo directo dentro del Infonavit, su papel como presidente de la Comisión de Hacienda fue clave para la aprobación de estas reformas, que beneficiaron a intereses privados en perjuicio de los trabajadores.

- Urge Sheinbaum a Calderón que se dedique a ser expresidente
- Impulsan en Senado turismo accesible para adultos mayores
- Proponen valorizar la labor del guía de turista
Bajo la gestión de Cuauhtémoc Ochoa Fernández se avalaron cambios legales que facilitaron la ejecución de juicios hipotecarios, abriendo la puerta a prácticas abusivas que resultaron en desalojos masivos y pérdidas millonarias.
Además, su gestión estuvo marcada por irregularidades en la supervisión del uso de recursos públicos, permitiendo que contratos como la contratación irregular de un seguro de vida colectivo por 500 millones de pesos pasaran desapercibidos.
Su falta de control y vigilancia en el manejo financiero del sector vivienda generó un daño irreversible a miles de familias que hoy exigen justicia.
A estos escándalos se suman acusaciones de corrupción y omisiones en su declaración patrimonial, donde se ha señalado que Cuauhtémoc Ochoa Fernández ocultó propiedades de lujo en el extranjero valuadas en millones de dólares.
Estas inconsistencias han puesto en duda su credibilidad y han reforzado la percepción de que su administración estuvo marcada por intereses personales antes que por el bienestar ciudadano.
Su destitución de la Comisión de Hacienda no ha sido vista como un simple reacomodo, sino como una consecuencia directa del descontento social y la presión por esclarecer los daños ocasionados.
Mientras las investigaciones continúan, crecen las voces que exigen una revisión de las reformas impulsadas bajo su gestión y una rendición de cuentas por las decisiones que han afectado a miles de trabajadores en México.
