- Con un catálogo de 40 infracciones, el Ieqroo regulará el desarrollo del proceso electoral extraordinario de personas juzgadoras 2025.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- Con un catálogo de 40 infracciones, las autoridades del instituto electoral de Quintana Roo (Ieqroo) regularán el desarrollo del proceso electoral extraordinario de personas juzgadoras 2025.
Las conductas consideradas ilegales son diversas y tienen como objetivo principal establecer un piso parejo para todos los participantes en el proceso electoral del Poder Judicial local.
También para evitar la intromisión de los partidos políticos y/o de servidores públicos a favor o en contra de algún postulado.
“Además de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a la participación democrática, a través de emitir su ejercer su voto sin engaños, coacciones, presiones o ventajas para algún participante”, advirtió el consejero del Ieqroo, Juan Cesar Hernández Cruz.
El funcionario electoral, explicó que se trata de 19 conductas dirigidas a los aspirantes y candidatos finales a los 107 cargos a elegir en el proceso electoral extraordinario.
Irán dirigidas, además, a partidos políticos, servidores públicos y funcionarios de los tres poderes, militantes de partidos políticos, observadores electorales, así como concesionarios de radio y televisión.
Todos ellos con motivo de la comisión de alguna falta a esta normatividad en materia electoral, son susceptibles de ser penadas mediante la instauración de un procedimiento sancionador de parte del Ieqroo, puntualizó Hernández Cruz.
Las conductas consideradas ilegales van desde la contratación de espacios publicitarios en radio y televisión, u otros medios de comunicación, incluidas las redes sociales.
La realización actos antes del periodo establecido del 29 de abril, al 28 de mayo; el uso de recursos públicos o privados, el uso de colores y logos de partidos políticos y administraciones gubernamentales, así como violaciones a las normas electorales en general.
También se establecen y consideran faltas a la normatividad, por ejemplo, cuando las candidaturas no atendieran los acuerdos que emanan de este Consejo General.
Para el tema de las sanciones, desde el Consejo General se analizará las condiciones en cada caso, y procederá lo que la ley electoral determine y en su caso se dará vista a las autoridades competente, explicó.
Hernández Cruz adelantó que las sanciones pudieran ir desde una amonestación hasta la inhabilitación para continuar con la candidatura o asumir el cargo.
Insistió en aclarar que toda queja y procedimiento sancionador se analizará de manera minuciosa.
Consideró necesario difundir el catálogo de infracciones para que los involucrados y participantes en la elección extraordinaria lo conozcan y se alineen a lo que el Instituto Electoral y su catálogo de sanciones está estableciendo.
“Se trata de una mecánica muy similar a la que se aplica de manera ordinaria en procesos electorales con los partidos políticos.
“Aunque por la naturaleza de esta elección extraordinaria se hicieron ajustes a la reglamentación para que se refiriera precisamente a las personas juzgadoras que estarán participando en este proceso electoral”.