- A partir del 29 de este mes entrará en vigor la prohibición de la venta de “comida chatarra” en todas las escuelas del país.
JOSÉ CAB
MÉRIDA, YUC.- A partir del 29 de este mes entrará en vigor la prohibición de la venta de “comida chatarra” en todas las escuelas del país.
Esta medida tiene como objetivo promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes, y ha sido bien recibida, especialmente en el ámbito educativo privado.
Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación de Escuelas Particulares del estado, confirmó que las instituciones están preparadas para cumplir con esta nueva normativa.
“La comida chatarra había sido objeto de un análisis exhaustivo por parte de la SEP y de una campaña para erradicar este tipo de alimentos en las escuelas. Ahora que es ley, estamos de acuerdo con esta regulación”, declaró.
Dijo que desde hace siete años, cuando se empezó a discutir esta posibilidad, las escuelas han estado implementando programas que fomentan una alimentación equilibrada, en línea con el “plato del buen comer”.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares advirtió que el verdadero desafío radicará en supervisar los alimentos que los padres y tutores envían como lunch.
También en controlar la venta de productos poco saludables por parte de vendedores ambulantes en las cercanías de las escuelas.
Dájer Fadel comentó que tanto las escuelas públicas como privadas enfrentarán retos para que los padres, madres de familia o tutores cumplan efectivamente con esta normativa y envíen alimentos saludables a sus hijos.
Señaló que regular lo que ocurre fuera de las escuelas será un reto para el cumplimiento de la ley, considerando la gran cantidad de vendedores ambulantes que ofrecen este tipo de productos en la vía pública, espacios donde los centros educativos no tienen injerencia.
“Será trabajo de las autoridades estatales y municipales vigilar y hacer cumplir la ley con el objetivo de que la comida chatarra no se venda fuera de las escuelas”, añadió.
El presidente de la asociación indicó que buscarán alianzas con los municipios para que sea este orden de gobierno el encargado de supervisar la venta de comida chatarra en las cercanías de las escuelas.
Además, planean establecer diálogos con la Secretaría de Salud, el DIF y la SEP para encontrar un punto de encuentro.
Afirmó que se tratará de un proceso de adaptación, el cual se estará trabajando para garantizar que las infancias no consuman “comida chatarra” en los centros educativos de la entidad.
“Nunca es viable implementar una ley de un día para otro; debe haber un proceso de adaptación, y eso también se debe tener en cuenta”, sentenció.
Cabe recordar que la comida chatarra, que incluye productos ultra procesados ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio, puede tener efectos perjudiciales en la salud de los niños.
Entre los riesgos asociados se encuentran la obesidad, la diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y trastornos en el desarrollo cognitivo.
Es vital que tanto padres como educadores se comprometan a ofrecer opciones más saludables y nutritivas.