Crece presencia comercial de China en México y el mundo

Fecha:

  • Contra los aranceles impuestos por Estados Unidos, China aprieta el paso para expandir sus productos en países de los cinco continentes.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de un escenario global marcado por tensiones comerciales, China ha consolidado su influencia como una de las principales potencias exportadoras del mundo, expandiendo su presencia en mercados internos de diversas regiones, incluido México.

Durante las últimas semanas, se ha registrado un incremento en el número de negocios chinos en distintas zonas urbanas del país. En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), por ejemplo, el número de tiendas de origen chino ha pasado de 11 a 20 en menos de siete meses, ahora bajo distintas marcas como Hogar China, Joinet, Ele-Gate, I Hogar, Mark Tomi, 22 Home, Casa Serena, My Home Guadalajara, Panda Home, Plaza China, Casa Ideas, MiHouse Market y MiniGood.

Además, una cadena con 10 sucursales que ya operaba en la región ha mantenido su presencia. En estas tiendas es común encontrar una amplia variedad de artículos como utensilios domésticos, herramientas, productos electrónicos y juguetes, muchos de ellos con precios considerablemente menores a los del mercado tradicional.

En la Ciudad de México, particularmente en el Centro Histórico, se contabilizan al menos un centenar de establecimientos dedicados a la venta de productos chinos. Uno de los casos más notorios es el de la plaza Izazaga 89, que fue clausurada el pasado 30 de noviembre por la venta de mercancía pirata y reabrió operaciones recientemente.

En la Zona Metropolitana de Monterrey también se ha reportado una expansión similar. Actualmente operan al menos 25 tiendas agrupadas bajo 14 marcas distintas, lo que evidencia una tendencia de crecimiento constante en este tipo de comercio.

Entre los factores que destacan los consumidores están los precios accesibles y la modalidad de autoservicio, donde la interacción con los vendedores es mínima. Sin embargo, también se han señalado algunas quejas relacionadas con la calidad de ciertos productos, especialmente electrónicos y juguetes.

Esta tendencia no se limita a México. En Chile, por ejemplo, el Barrio Meiggs de Santiago se ha consolidado como un centro comercial dominado por empresarios chinos. De acuerdo con cifras de autoridades locales, los comercios vinculados a esta comunidad han crecido un 25% anual desde 2022.

En África, la presencia de productos chinos abarca desde textiles hasta maquinaria. Esta expansión ha sido respaldada por inversiones chinas en infraestructura y acuerdos comerciales bilaterales con países del continente, lo que ha facilitado la entrada de productos de manufactura asiática a los mercados locales.

En Estados Unidos, China continúa siendo uno de sus principales proveedores de productos, especialmente electrónicos, textiles y maquinaria. Esta dinámica ha contribuido a un significativo déficit comercial para la economía estadounidense frente al gigante asiático.

En la Unión Europea, la importación de bienes provenientes de China se ha convertido en una práctica común. No obstante, también ha generado debates sobre el impacto que esta dependencia puede tener en la competitividad de las industrias locales.

La estrategia de expansión comercial de China ha consistido en ofrecer productos a precios altamente competitivos, lo que le ha permitido posicionarse con fuerza en los mercados minoristas de varios países. Sin embargo, esta expansión también ha sido objeto de observaciones y críticas relacionadas con su posible impacto en las economías locales, especialmente en lo referente a la informalidad y calidad de los productos.

En este contexto, la presencia de negocios chinos en México y otros países continúa en ascenso, marcando una transformación en las dinámicas del comercio urbano y generando un nuevo escenario de competencia en el mercado global.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

El Papa Francisco fue un gran profeta, señala Obispo

El Papa Francisco fue un gran profeta, consideró el obispo de la Diócesis Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.

Detectan irregularidades en instalación industrial contratista de Pemex

El director general de Protección Civil de Tabasco, Armando Pulido Pardo, informó que fueron detectadas varias irregularidades en la empresa contratista de Pemex que fue alcanzada el domingo por un incendio en un terreno baldío aledaño.

Abrió Papa Francisco puertas del Vaticano a las mujeres

El Papa Francisco insistió en que la Iglesia necesita “una teología de la mujer” y que su aporte no puede limitarse a tareas auxiliares o decorativas. “No podemos seguir hablando de la mujer como si fuera un apéndice”, declaró en una audiencia general.

Planea Enrique Bunbury retirarse hasta los 90 años

Feliz de regresar a los escenarios con todo y nuevo disco, Enrique Bunbury desea seguir vigente y activo hasta sus 90 años.