Admite Estados Unidos que necesita el apoyo de México

Fecha:

  • Mantener la colaboración con México en materia de migración, seguridad y comercio es fundamental para Estados Unidos.
NALLELY HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Mantener la colaboración con México en materia de migración, seguridad y comercio es fundamental para que Estados Unidos, alcance sus objetivos, aseguró Mark Johnson, encargado de Negocios en la Embajada de Estados Unidos en México.

“El pueblo estadounidense eligió al Presidente (Donald) Trump para restaurar la posición de Estados Unidos en el mundo y poner a Estados Unidos en primer lugar.

“Sin embargo, poner a Estados Unidos en primer lugar no se refiere solo a Estados Unidos, porque cuando a Estados Unidos le va bien, a México también, y viceversa, y cuando México tiene éxito, Estados Unidos tiene éxito”, aseguró Johnson en el marco de la Asamblea General 108 de la American Chamber of Mexico (Amcham).

Añadió que es necesario trabajar en seguridad y no sólo enfocarse en aranceles.

- Anuncio -

“Las decisiones del Presidente Trump sobre aranceles son solo suyas, sin embargo, lo que sí sabemos es que, independientemente de los aranceles, existen otras áreas críticas en las que podemos y debemos seguir trabajando juntos”, insistió.

“Nuestra postura es y seguirá siendo la de que todas las empresas estadounidenses merecen un trato justo e igualitario ante la ley”.

Johnson dijo que es urgente reducir el déficit comercial entre México y Estados Unidos (superior a 171 mil millones de dólares al año), especialmente con el traslado de empresas asiáticas y que la mayor parte de la responsabilidad le toca a los mexicanos.

LLAMA A LA DEFENSA

Bajo el escenario actual, para los países de Norteamérica lo urgente es preservar la seguridad económica de la región, consideró Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior.

“(…) Tenemos que entrarle de lleno para seguir dando la batalla hasta donde se pueda por defender lo que hemos construido en los últimos 30 años juntos”, destacó en el mismo evento.

El funcionario dijo que es necesario defender los logros que se han generado en la zona de Norteamérica desde la firma del TLCAN en 1994.

México, dijo, se aproxima a incluirse entre las 10 principales economías del mundo, por lo que debe preservarse la relación con EU.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para Norteamérica en la Secretaría de Relaciones Exteriores, acotó que debe mantenerse un “cauteloso optimismo” sobre la relación con EU, ya que México ha atendido temas como migración irregular y el narcotráfico.

Añadió que ambos países tienen la oportunidad de fijar objetivos comunes como rebalancear el comercio con países asiáticos.

Pedro Casas Alatriste, director general y vicepresidente ejecutivo de la Amcham, dijo que una se prevé que México quede mejor parado frente a otras economías una vez que se definan los aranceles que aplicará EU.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 25 de septiembre del 2025

Jueves 25 de septiembre del 2025

El Tribunal Superior Agrario contra los campesinos

Zósimo Camacho El campo mexicano, históricamente cuna de luchas y...

Robot-jueces: el futuro que nos alcanza (y que en México aún da miedo)

Por KUKULKÁN MIENTRAS en México seguimos discutiendo si jueces, magistrados...

Senado aprueba Ley General contra la Extorsión

Con 106 votos, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 constitucional en materia de extorsión para que el Congreso de la Unión pueda expedir una Ley General.