- La guerra arancelaria de Donald Trump sigue abriendo frentes de combate.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
WASHINGTON, EU.- La guerra arancelaria de Donald Trump sigue abriendo frentes de combate. El presidente de Estados Unidos anunció la imposición de una tarifa del 25 por ciento en contra de los autos importados por ese país, que entrará en vigor el próximo 2 de abril.
“Este es el inicio del Día de la Liberación en Estados Unidos, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado”, dijo Trump desde la Oficina Oval.
“Lo que vamos a implementar es un arancel del 25 por ciento para todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en este país no hay arancel alguno. Empezamos con una base del 2.5 por ciento, que era la que teníamos, y llegamos al 25 por ciento”.
Además, presumió que algunos productores de automóviles han comenzado la construcción de fábricas en territorio estadounidense, y adjudicó esto a los aranceles y el resultado de la elección que lo puso de vuelta en la Casa Blanca.
Trump firmó una orden ejecutiva que llevará a un “tremendo crecimiento en la industria automotriz”, según sus palabras.
Trump planteó a las compañías de autos que exportan sus vehículos desde México y Canadá quedar exentos de su arancel del 25 por ciento anunciado este miércoles, pero sólo sobre su contenido estadounidense, gravando así las autopartes que provengan de otros países.
De acuerdo con una hoja informativa distribuida por la Casa Blanca tras el anuncio de aranceles, Trump estaría separándose de las reglas de origen acordadas por los tres países en el T-MEC en el que se establece que los vehículos con 75 por ciento de contenido de América del Norte no pagarían arancel.
“Los importadores de autos bajo el Tratado entre EU, México y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense, y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense”, dice la hoja de la Casa Blanca
“Las autopartes que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, dice la hoja informativa distribuida.
En vigor desde 2020, el T-MEC fue negociado por Trump durante su primer periodo presidencial y en él se acordó aumentar el contenido regional de los autos de 62.25 a 75 por ciento para evitar pagar arancel; también se estableció que 40 por ciento del auto tendría que ser construido en jurisdicción de altos salarios.
Uno de los asesores del mandatario estadounidense dijo que el arancel también se aplicará a camionetas.
“Si las piezas se fabrican en Estados Unidos y un automóvil no, esas piezas no serán gravadas ni estarán sujetas a aranceles”, aclaró Trump a pregunta expresa de periodistas. Y tendremos una vigilancia muy estricta”, añadió.
Los aranceles podrían ser complejos, ya que incluso los fabricantes de automóviles estadounidenses obtienen sus componentes de todo el mundo, lo que significa que podrían enfrentar mayores costos y menores ventas.
Las acciones de General Motors cayeron aproximadamente un 3 por ciento en las operaciones del miércoles por la tarde. Las acciones de Ford subieron ligeramente. Las acciones de Stellantis, propietaria de Jeep y Chrysler, cayeron casi un 4 por ciento.
Donald Trump aseguró que es un preludio de los “aranceles recíprocos” programados para el 2 de abril contra diversos países.
Trump celebró durante su discurso en la Casa Blanca la construcción de una planta de Honda en Estados Unidos e insinuó que los aranceles podrían haber contribuido a esa decisión de la armadora japonesa.
Trump dijo que consideraría una reducción de los aranceles a China si pudieran llegar a un acuerdo sobre TikTok.
“Suena como algo que yo haría”, dijo.
VIOLA EL T-MEC, RECLAMA CANADÁ
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo que la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de automóviles viola el T-MEC.
“Esperamos la orden ejecutiva (de Trump) para mayor claridad. Incluso en la versión más restringida, se trata de una acción significativa. Pero, para ser absolutamente claros, es totalmente injustificada”, aseveró Carney tras el anuncio del presidente estadounidense.
“Es totalmente incompatible con el T-MEC y, de hecho, con la larga historia de relaciones en el sector automotriz (entre Canadá y Estados Unidos) que se remonta al pacto automotriz”.
Carney también calificó los aranceles como un ataque directo a los trabajadores canadienses.
“Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos a nuestras empresas, defenderemos a nuestro país y lo defenderemos juntos”, aseveró.
*Con información de Agencia Reforma