Proyectan aranceles generales del 10%

Fecha:

  • Es probable que a partir del 2 de abril los aranceles generales que imponga esa nación a México y Canadá bajen de 25 a 10 por ciento.
SILVIA OLVERA – CHARLENE DOMÍNGUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a las negociaciones que realizan funcionarios mexicanos con sus contrapartes en Estados Unidos, es probable que a partir del 2 de abril los aranceles generales que imponga esa nación a México y Canadá bajen de 25 a 10 por ciento, proyectó S&P Global.

“Suponemos que el arancel efectivo de Estados Unidos sobre México y Canadá es de aproximadamente 10 por ciento y que se mantendrá durante 2025.

“A pesar del anuncio inicial del arancel de 25 por ciento, las exenciones para productos amparados por el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) indican que las negociaciones entre los tres países están avanzando.

“Por lo tanto, creemos que es probable que el arancel real sea inferior al 25 por ciento inicial”, señala la calificadora en un análisis liberado la noche del martes.

- Anuncio -

En caso de que los aranceles generales que aplique Estados Unidos a México sean de 10 por ciento, la economía crecería este año 0.2 por ciento, añadió.

La calificadora había previsto antes que un escenario de aranceles de 25 por ciento provocaría una caída de 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

S&P Global previó que si México toma represalias, éstas serán moderadas como parte de su enfoque pragmático para minimizar los aranceles estadounidenses.

“Represalias como las que se implementaron en 2018, cuando los funcionarios mexicanos impusieron aranceles a productos estadounidenses por un valor aproximado de 6 mil millones de dólares, dirigidas a jurisdicciones republicanas específicas, parecen ser el escenario más probable.

“No prevemos un impacto significativo en el crecimiento de México como resultado de estas medidas”, destacó el análisis.

Otra posible medida son los aranceles que México impone a las importaciones de bienes procedentes de China, describió el documento.

Las importaciones mexicanas de productos chinos han crecido rápidamente en los últimos años.

Actualmente, las compras que realiza el País al gigante asiático representan 7 por ciento del PIB, cuando hace 10 y 20 años representaban menos de 5 y 2 por ciento, respectivamente.

Por lo tanto, expuso la calificadora, la imposición de aranceles a estos bienes podría tener consecuencias significativas para la economía mexicana.

El 20 de enero, cuando tomó posesión como Presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que impondría 25 por ciento de aranceles a los productos provenientes de México, debido a que no está llevando a cabo una lucha efectiva contra el tráfico de fentanilo no para detener la migración a esa nación.

Esos aranceles entrarían en vigor el 1 de febrero; sin embargo, pospuso esa decisión para que entraran en vigor en marzo y posteriormente para que se apliquen a partir de este 2 de abril.

Te puede interesar: Incumplen controles 20% de gasolineras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.

Alertan a turistas de la marea roja en Yucatán

Con un sistema de banderas que identifica el riesgo en las costas, se orienta a la población para tener un ingreso seguro al mar.