Costaría IMSS más a las apps

Fecha:

  • La inscripción de los trabajadores de apps móviles al IMSS elevará los costos laborales para las plataformas digitales.
VERÓNICA GASCÓN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La inscripción de los trabajadores de apps móviles al IMSS elevará los costos laborales para las plataformas digitales, ya que puede ser considerada una actividad de alto riesgo, consideró Virginia Ríos Hernández, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.

De acuerdo con el IMSS, las cuotas obrero-patronales dependerán del nivel de ingreso de la persona y el tipo de riesgo de trabajo. Se estima que entre 70 y 80 por ciento de ellos cumplen con los requisitos para cotizar en la seguridad social.

“La mayoría de los trabajadores de plataformas se trasladan en motocicletas, bicicletas, automóviles y eso de por sí implica un riesgo y posiblemente el riesgo de trabajo que les vayan a adjudicar represente 5 por ciento adicional en seguro social”, dijo Ríos Hernández en entrevista reciente.

Si un trabajador de app percibe 8 mil 364 pesos mensuales, es decir, un salario mínimo, el patrón tendrá que aportar 2 mil 87 pesos de cuota.

- Anuncio -

Si percibe 25 mil pesos al mes, la plataforma deberá pagar 5 mil 249 pesos de cuota y el trabajador 653 pesos.

La aportación obrera equivale a 2.5 por ciento del ingreso y va de 238 a 2 mil 300 pesos mensuales, según los recursos que perciba en el mes.

La experta consideró que el aumento en los costos laborales repercutirá en los consumidores.

“Los salarios tienen diferentes costos, porque no son porcentajes fijos, por ejemplo, a una persona que gana un salario mínimo, el costo para el patrón es muy elevado porque tiene que absorber las cuotas del trabajador y el propio patrón.

“Cuando el trabajador gana el salario mínimo, el patrón tiene que absorber toda la seguridad social”, dijo Ríos Hernández.

La reforma para reconocer los derechos laborales de estos trabajadores entrará en vigor en junio, luego de que el decreto se publicó el 24 de diciembre de 2023.

En este lapso, las plataformas deberán hacer un registro de las personas que alcancen lo equivalente a un salario mínimo al mes para que sean reconocidos como trabajadores.

Para Sergio Guerrero, líder de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), hasta 80 por ciento de 650 mil personas repartidoras y conductores en México alcanzan este ingreso.

“El universo de trabajadores son 650 mil, pero los que accedan a la seguridad social completa puede ser entre el  70 a 80 por ciento de trabajadores que cruzan el parámetro del salario mínimo y puedan acceder a la seguridad social completa”, estimó en entrevista reciente.

Esto quiere decir que para la mayoría de los trabajadores de plataforma, la actividad que desarrollan es su principal fuente de ingresos.

Recordó que las empresas de plataforma (Didi, Uber y Rappi) deben hacer un pre registro de las personas que laboran con ellos y el nivel de ingresos que alcanzan, lo cual debe compartirse con el IMSS.

“La plataforma debe estar en comunicación con el IMSS para enviar bases de trabajadores, eso va a ocurrir hasta julio. Por lo mientras, en las reuniones que están teniendo, justamente están estableciendo cómo van a ser estos mecanismos”, explicó.

Te puede interesar: Hay 13% menos controladores aéreos

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rescatan barco pesquero en Yucatán

El barco “Navegante I” secuestrado por un tripulante, fue recuperado por pescadores, luego de una intensa persecución en la costa del Río Lagartos de esta entidad.

Habilitan centros de acopio en los sistemas DIF

Se busca recibir ayuda para los damnificados por las lluvias recientes en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

Calculan 110 mil personas en el Hanal Pixán de Puerto Juárez

El Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez encabeza una jornada de eventos en honor al Día de Muertos, el 30 de octubre al 2 de noviembre próximos.

Preparan campaña de vacunación para temporada invernal

La inoculación busca proteger a la población contra las enfermedades respiratorias más comunes durante los meses fríos en Quintana Roo.