- Donald Trump no incluyó a México y Canadá en el arancel global base de 10%.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
WASHINGTON, EU.- México y Canadá quedaron libres del arancel general del 10 por ciento impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todo el mundo. Ambos países siguen sujetos a los aranceles de 25 por ciento contra productos fuera de T-MEC y de exención para productos de este Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
La administración Trump anunció que Estados Unidos mantendrá vigente el arancel de 25 por ciento contra los productos importados desde México y Canadá que estén fuera del tratado de comercio regional (T-MEC).
Según información oficial publicada por la Casa Blanca, México y Canadá no estarán sujetas al arancel global del 10 por ciento anunciado ayer por el presidente Donald Trump, y los productos que cumplan con las reglas del T-MEC mantendrán el trato preferencial de arancel cero tal como anunció el 7 de marzo pasado.
Decenas de otros países enfrentarán aranceles adicionales de entre el 10 y el 50 por ciento, pero México y Canadá estarán exentos de la tasa arancelaria de base.
“Para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”, señala la hoja informativa de la Casa Blanca.
“Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del cero por ciento, los productos que no lo cumplen tendrán un arancel del 25 por ciento, y los productos de energía y potasa que no lo cumplan tendrán un arancel del 10 por ciento”.
La hoja informativa señala que en caso de que se rescindan las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento.
Según estimaciones del Instituto Cato en marzo, 50.2 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en 2024, con un valor monetario de 253 mil millones de dólares, fueron comerciadas bajo el régimen arancelario de Nación Más Favorecida (NFM) y no bajo el régimen del T-MEC
De acuerdo con los mismos datos, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos que fueron comerciadas bajo el régimen arancelario del T-MEC en 2024 representaron 49.7 por ciento, con un valor monetario que supera los 249 mil millones de dólares; éstas seguirán gozando de arancel cero.
TARIFAS PARCIALES EN AUTOMÓVILES
El Registro Federal de Estados Unidos confirmó la aplicación del 25 por ciento de aranceles a los vehículos con diversas especificaciones, con un cobro parcial para los fabricados en México y Canadá que contengan piezas hechas en territorio estadounidense.
En una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, bajo el amparo de la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la sección 301 del título 3 del Código de los Estados Unidos y la Ley de Comercio de 1974, se establece que los aranceles a la importación de vehículos entrarán en vigor desde el primer minuto de este jueves 3 de abril de 2025. Mientras que para las autopartes será a más tardar el 3 de mayo.
“En el caso de los automóviles que califican para trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores podrán presentar documentación al secretario (de Comercio) que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a Estados Unidos.
“El ‘contenido estadounidense’ se refiere al valor del automóvil atribuible a las piezas obtenidas, producidas o transformadas en su totalidad en Estados Unidos. Posteriormente, el secretario podrá aprobar las importaciones de dichos automóviles para que sean elegibles para aplicar el arancel ad valorem del 25 por ciento”.
La orden ejecutiva describe que el contenido no estadounidense del automóvil se calculará restando el valor del contenido estadounidense del automóvil del valor total del mismo.
El documento mostró el Anexo I en donde aparecen el listado de vehículos con sus respectivas fracciones arancelarias que serán sujetos a las tarifas de importación, entre los cuales el sedán, vehículos utilitarios deportivos, vehículos utilitarios crossover, minivans y furgonetas de carga y camionetas ligeras.
*Con información de Agencia Reforma