Avanza Turismo a media máquina

Fecha:

Por KUKULKÁN

MÉXICO se vende como paraíso turístico desde hace décadas, y no sin razón: playas de ensueño, ciudades coloniales que parecen cápsulas del tiempo y una gastronomía que convierte a cualquier visitante en apóstol del antojo. Pero debajo del folclor y el mezcal, la maquinaria del turismo nacional ha funcionado más por inercia que por planeación integral. Y aunque el Gobierno federal ha puesto manos a la obra con propuestas para potenciar el sector, en el Senado ya levantaron la ceja —y el dictamen— exigiendo algo más que parches.

DESDE la Secretaría de Turismo se ha impulsado un abanico de estrategias con enfoque moderno. El Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, por ejemplo, busca romper el hechizo del “sol y playa” promoviendo joyas menos conocidas como los Pueblos Mágicos o las Ciudades Patrimonio. También hay apuestas por la digitalización: la alianza con BBVA para fomentar pagos electrónicos en estos destinos es un paso hacia la bancarización del turismo rural. Todo bien… en el PowerPoint.

PARA el tema de infraestructura, los proyectos estrella como el Tren Maya pintan para ser el nuevo pasaporte del sureste mexicano al primer mundo turístico, con paquetes vacacionales y todo. Además, Baja California presume 28 playas con el sello Blue Flag, y Puerto Escondido ya es Reserva Mundial de Surf, lo cual suena tan bonito como un spot de campaña. Y en capacitación, hay cursos, talleres e iniciativas como “Turismo hacia el Futuro” que hablan de sostenibilidad y atención al cliente con una sonrisa profesional.

PERO en el Senado no compran humo ni hashtags. La Comisión de Turismo, encabezada por el senador Eugenio Segura Vázquez, aprobó recientemente un dictamen que, en pocas palabras, dice: “muy bien todo eso, pero falta lo importante”. O, en el lenguaje parlamentario: se exhorta a SECTUR a diseñar nuevas estrategias o fortalecer las existentes para fomentar un turismo verdaderamente resiliente. ¿Y qué significa eso de “resiliente”? No es sólo una palabra de moda para llenar discursos. Según los senadores (y ONU Turismo), implica que el turismo debe poder levantarse de cualquier sacudida —como una pandemia, por ejemplo—, sin dejar de ser sostenible, inclusivo y ambientalmente responsable. La resiliencia, en este caso, lleva botas de trabajo y gafas ecológicas.

EL DICTAMEN es claro en sus prioridades: modernizar infraestructura, diversificar la oferta turística, profesionalizar al personal… pero sobre todo, proteger y restaurar los ecosistemas. Porque, como bien dicen en la Comisión, de nada sirve tener turistas si no hay playa, o si el cenote más visitado es ahora un pozo seco. La sobreexplotación de recursos naturales y los desarrollos turísticos sin planificación están dejando una factura ambiental que ni el turismo premium puede pagar.

Y AUNQUE el Gobierno federal ha reportado avances —como el desarrollo equilibrado de destinos, el fortalecimiento de sistemas de información y medidas para proteger al turista—, los legisladores quieren ver un plan integral. Uno que no sólo embellezca el escaparate, sino que garantice la sostenibilidad de la tienda completa. Mientras en los foros internacionales se aplauden los esfuerzos de México por diversificar su mercado y profesionalizar al sector, al interior del país se cuece la exigencia de una estrategia más robusta. No bastan apps de pago ni cursos de atención al cliente si los ecosistemas se agotan, si los caminos a los destinos están rotos o si los prestadores de servicios siguen navegando en la informalidad.

EN RESUMEN: el turismo mexicano ya arrancó, pero el Senado quiere que corra maratones, no sprints. Y si lo que se busca es un modelo que aguante crisis, que genere empleo digno, que no destruya lo que vende y que coloque a México como un referente global… entonces, como dicen los clásicos, hay que meterle turbo. Porque vender belleza natural es fácil, pero preservarla mientras se lucra con ella, ese sí es el verdadero arte.

@Nido_DeViboras

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aprueba Unesco el Instituto Mesoamericano para las Ciencias, en la Unach

Funcionará bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y tendrá como sede la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

Detienen al presunto feminicida de dos jóvenes en Chamula

El fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer la detención de Vicente “N”, presunto responsable del feminicidio de Rosa “N”.

Fortalece gobierno de Quintana Roo protección para la niñez

Se rehabilitó la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.

Hay candidatos del narco en elección judicial, acusa Noroña

El presidente del Senado de la República, el morenista Gerardo Fernández Noroña, acusó que entre los candidatos a juzgadores que serán electos el 1 de junio hay defensores de narcos.