- En Playa del Carmen se está consolidando una cultura de prevención de desastres.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- En Playa del Carmen se está consolidando una cultura de prevención de desastres, gracias a la colaboración entre la Sociedad Civil, empresarios, profesionistas y el gobierno local.
Así lo destacó Arturo Castro, jefe del Gabinete municipal, durante la conferencia magistral titulada “Más allá de lo evidente: De la gestión del desastre a la gestión del riesgo”.
La charla fue impartida por Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El evento, realizado en el salón Riviera Maya del hotel Blue Bay Grand Esmeralda, fue organizado por la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos.
En su intervención, Arturo Castro, en representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado, agradeció la participación del conferencista, resaltando su contribución en la creación de una política de prevención de desastres más robusta.
“Para el gobierno municipal, la prevención no es sólo una opción, sino una obligación que tenemos con nuestra sociedad.
“Este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer el trabajo que estamos realizando en la construcción de una mejor Protección Civil”, afirmó el funcionario.
Durante la ponencia, a la que asistieron más de 300 elementos de Protección Civil y Bomberos de distintos municipios del Estado, Guevara Ortiz abordó el tema de la gestión del riesgo y su relevancia para la sociedad.
Subrayó que los desastres y su impacto han aumentado significativamente en los últimos años.
Destacó que en el territorio mexicano existen condiciones históricas de riesgo que podrían desencadenar un nuevo desastre en cualquier momento.
Aseguró que los escenarios derivados del cambio climático pronostican un incremento en los desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos, lo que impactará negativamente en el bienestar de las personas, retrasará el desarrollo y pondrá en riesgo la sostenibilidad y seguridad humanas.
Como ejemplo, Guevara Ortiz mencionó que en los últimos 20 años se han invertido 700 mil millones de pesos en la atención de desastres, de los cuales 80 por ciento corresponde a fenómenos hidrometeorológicos.
De este monto, 60 por ciento se relaciona con ciclones tropicales, mientras que el resto se vincula con inundaciones.
En este contexto, el especialista enfatizó la importancia de implementar estrategias de prevención que ayuden a mitigar los efectos de los desastres y a evitar sus consecuencias catastróficas.
El evento culminó con la entrega de reconocimientos a Enrique Guevara, por su destacada participación, así como a Gonzalo de la Peña, presidente de la Asociación de Seguridad, Higiene y Protección Civil.
Miguel Ángel Cortés Aguilera y Arsenio Pérez fueron reconocidos por sus 16 y 27 años, respectivamente, de servicio en la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos.
La ceremonia fue presidida por Darwin Covarrubias, titular de la dependencia.
Entre los asistentes se encontraban Guillermo Núñez Leal, coordinador estatal de Protección Civil, quien acudió en representación de la gobernadora Mara Lezama; Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF Municipal.
Axel Pascual, gerente del Blue Bay Grand Esmeralda, además de integrantes del gabinete municipal, regidores, representantes de la Guardia Nacional y de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como empresarios y profesionistas locales.