Celebran las reformas de inclusión educativa

Fecha:

  • Expertas en atención de infancias que viven con autismo celebraron la iniciativa que se presentó en el Congreso capitalino para su inclusión en las escuelas de la Capital.
EDUARDO CEDILLO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Expertas en el cuidado y atención de infancias que viven con autismo celebraron la iniciativa que se presentó en el Congreso capitalino para su inclusión en las escuelas de la Capital.

El paquete de reformas fue presentado por la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, el jueves. El propósito es garantizar la accesibilidad e inclusión educativa a los menores.

Alison Estrella, quien trabaja como maestra de apoyo con un menor que vive con autismo, aplaudió la propuesta.

“Me parece una gran iniciativa, creo que para que los derechos de los niños y las niñas con trastorno del espectro del autismo sean garantizados, es importante visibilizarlos, conocer que es esta condición, cuáles son las características, las necesidades que tienen y el personal esté capacitado”, afirmó la psicóloga.

- Anuncio -

Parte de la propuesta legislativa es que la Secretaría de Salud (Sedesa) capitalina realice un padrón de personas diagnosticadas con autismo para garantizar el acceso oportuno a servicios médicos y de terapia.

“Creo que es indispensable que haya profesionales en las escuelas, porque esto implica un apoyo para los niños y las niñas, pero también para los docentes y que puedan reconocer los diferentes perfiles del aprendizaje”, explicó.

La psicóloga educativa, Jaqueline Martínez, aseguró que es necesario este tipo de iniciativas, pero también hacer valer los marcos actuales, pues las escuelas deben ser incluyentes, sin embargo, esto no es así en realidad.

“Deben de proponerse desde el enfoque de la discapacidad social, no solamente es incluirlos en los espacios educativos en las escuelas, sino más bien es cómo tratar de proporcionar herramientas, tanto con actores educativos como en los espacios”, explicó.

La experta puntualizó que en las instituciones persisten procesos de discriminación y que la visibilización del espectro autista ayuda a su entendimiento y sensibilización.

“Me parece que incluir a personas del espectro autista sí es una pauta importante para tener una visibilización de que las personas autistas existen y que no solamente la discapacidad física es aquella que debe contemplarse”, resaltó.

La modificación busca también que los profesores estén capacitados para la atención de este sector, así como visibilizar que existen discapacidades que no son perceptibles a simple vista y requieren de accesibilidad.

“Tenemos un problema de aceptación de que muchas personas en la Ciudad de México tenemos condiciones y padecemos de temas de salud mental, pero esto deriva en que haya poca o nula información al respecto, que falte personal capacitado, que haya escasa información en estrategias de enseñanza inclusiva”, afirmó Urriza al presentar la reforma.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 01 de julio del 2025

Martes 01 de julio del 2025

Entran en vigor las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de plataformas digitales

Como ya se había informado, la reforma tiene como objetivo principal regular la relación laboral y establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones laborales, seguridad social y derechos sindicales, sin afectar la flexibilidad ni la libertad de horario que caracterizan al trabajo en plataformas digitales.

Un huachicol que olía a gasolina… y a complicidad

EN ESTE país donde si uno se atreve a montar un humilde puesto de tacos sin permiso, no tarda en caerle encima el escuadrón antimotines, la COFEPRIS, el SAT y hasta la mismísima madre del inspector de vía pública.

Aprueban nueva ley contra lavado; dan más facultades a Hacienda

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de combate al lavado de dinero.