‘Es imposible’ desarme nuclear, señala expresidente ruso

Fecha:

  • Dimitri Medvedev descartó que ocurra en las próximas décadas, incluso en caso de que se llegue a un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

MADRID, ESP.- El expresidente ruso (2008-2012) Dimitri Medvedev consideró que un desarme nuclear “es imposible en las próximas décadas”, incluso en caso de que se llegue a un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.

“La situación (actual) es tal que, incluso con un cese total del conflicto en torno a la llamada ‘Ucrania’, el desarme nuclear es imposible durante las próximas décadas”.

El actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia agregó que “el mundo creará tipos de armas nuevas y más destructivas y más países se harán con arsenales nucleares”.

Manifestó que la firma en 2010 del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas III —alcanzado entre Medvedev y el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama— “no redujo el riesgo de guerra nuclear”, y que “el culpable de ello es la posición de Estados Unidos y sus aliados”.

“En algún momento decidieron que podrían mantener formalmente la paridad nuclear con Rusia mientras lanzaban contra nosotros una guerra no declarada a través de sanciones ilimitadas, sus propias armas y especialistas”, sostuvo a través de un mensaje publicado en su cuenta en telegram.

Dimitri Medvedev ha apuntado que “esto puso al mundo ante el riesgo de la Tercera Guerra Mundial” y que “a pesar de que la Administración de (Joe) Biden, un hombre senil, seguía diciendo que no había riesgo de conflicto nuclear, se trataba de una cínica mentira, ya que la amenaza había alcanzado el máximo nivel”.

El expresidente ruso sostuvo que “la administración de (Donald) Trump al menos reconoce esto verbalmente, si bien ha propuesto un gasto récord de un billón de dólares en defensa. Los idiotas europeos no lo hacen. Por el contrario, han empezado a sacudir su escaso potencial estratégico”.

La crítica se dio en referencia a las palabras de Francia y Reino Unido sobre sus arsenales nucleares antes de advertir que “se sabe desde hace mucho cómo terminará todo esto”.

Información cortesía de Europa Press y Agencia Reforma

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 17 a abril del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

La ultraderecha también cabe en Morena

La llegada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al poder en México, desde 2018, ha sido objeto de distintas lecturas.

Aguakan: llorando en la bolsa y en los tribunales

Por KUKULKÁN POR FÍN, el telón se levanta en uno...

Hunde juez a Aguakan; valida extinción de la concesión

El juez Mario Fernando Gallegos negó el amparo solicitado...