- El paro magisterial y el anuncio de una tregua generó un clima de incertidumbre en el sector empresarial.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- La tregua anunciada por el Comité de Lucha Magisterial de Quintana Roo ha generado un clima de incertidumbre en el sector empresarial.
Aunque los empresarios celebran la pausa en las movilizaciones, siguen preocupados por los efectos que el paro magisterial ha tenido hasta ahora y que podría intensificarse.
Los comercios de la capital del estado reportan pérdidas millonarias, con una disminución de entre 45 y 60 por ciento en las ventas, así como una reducción significativa en la demanda del transporte público colectivo.
Amir Padilla Espadas, presidente de la Canaco-Servytur Chetumal-Tulum, expresó su preocupación al respecto.
Reconoció, sin embargo, la solidaridad del sector empresarial con los maestros en su lucha por la defensa de sus derechos laborales, especialmente frente a la reforma de la Ley del Issste propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Hizo un llamado tanto a los docentes como a las autoridades a buscar un punto de acuerdo que permita alcanzar una solución negociada, con el fin de poner fin al paro sin que siga afectando gravemente a la economía local.
En este contexto, el líder empresarial destacó la crisis que enfrentan comercios como los de papelería, que han visto caer su actividad en hasta 60 por ciento debido a la falta de clases y la ausencia de tareas escolares.
También del transporte público, que ha registrado pérdidas de hasta 45 por ciento en ingresos.
“La situación es insostenible, sobre todo porque ya va más de un mes sin actividades escolares; el impacto en la economía de Chetumal sigue creciendo y es urgente que se llegue a una solución2, declaró Padilla Espadas.
Por otro lado, Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Sur de Quintana Roo, también expresó su preocupación por las movilizaciones.
Aunque apoyó la causa de los maestros, pidió que se mantengan dentro del marco legal para evitar perjuicios a los turistas, quienes buscan paz y tranquilidad en destinos como Mahahual, Bacalar y Chetumal, especialmente durante la Semana Santa.
Señaló que las medidas de presión del sector magisterial, que han incluido bloqueos de carreteras federales y calles de la capital, generan inquietud entre los prestadores de servicios turísticos, justo cuando se aproxima el inicio del periodo vacacional.
A pesar de estas dificultades, el dirigente hotelero se mostró optimista y adelantó que los principales destinos turísticos del sur del estado, como Mahahual y Bacalar, están proyectando una ocupación de hasta 85 por ciento durante la Semana Santa.
Destacó que los aeropuertos locales están registrando un número importante de reservas y que las carreteras serán una vía clave para la llegada de turistas nacionales durante el periodo vacacional.